La Paz, 9 de diciembre de 2024 (CMLP/GAMLP).- El Concejo Municipal de La Paz aprobó una ley que permite a los “canillitas” (vendedores de periodicos) a diversificar su oferta de productos en los puestos de venta de periódicos. Esta normativa busca apoyar a este sector tradicional afectado por la pandemia de coronavirus y la digitalización de la información.
“Se ha propiciado la adopción de nuevos modos de elaborar, presentar y consumir información por una audiencia masiva de lectores, junto a estos cambios también se ha percibido una incidencia negativa para nuestros compañeros vendedores de periódicos. Sus condiciones laborales han sido y siguen siendo precarias. Ha llegado el momento de no continuar permitiendo estas afectaciones y, en el ejercicio de nuestras competencias municipales, posibilitar la mejora de la situación de nuestros ‘canillitas’”, señaló el concejal Jorge Dulon, presidente de la comisión de Desarrollo Económico y Financiero.
La norma autoriza de manera excepcional la venta de productos adicionales; sin embargo, no amplia los límites máximos del área, espacio o superficie total autorizada inicialmente. La venta de productos adicionales tampoco deberá afectar a otras actividades económicas de su alrededor.
Cuando la norma aprobada entre en vigencia dejará sin efecto a la Ordenanza Municipal N° 269/2001 que aprobó el reglamento de regulación de puestos de venta de periódicos. También se dispone que el Ejecutivo Municipal elabore una nueva reglamentación en un plazo no mayor a los 60 días hábiles a partir de la promulgación de la ley.
El 23 de febrero, la Federación Nacional de Vendedores de Periódicos y Afines de Bolivia, junto a sus tres organizaciones legalmente establecidas en La Paz —el Sindicato de Vendedores de Periódicos 17 de Mayo, la Asociación de Vendedores de Periódicos y Revistas y Loterías Zona Sur, y la Asociación de Vendedores de Periódicos 27 de Mayo—, solicitaron la modificación de la Ordenanza Municipal N° 269/2001. Asimismo, pidieron la ampliación de los productos autorizados para la venta, que incluyen bisutería, accesorios para celulares y computadoras, dulces, material de escritorio, juguetes, copias de llaves, artículos de ferretería, jugos de fruta, artículos de limpieza y productos de librería.
ESB 09/12/2024
Comparte esta noticia