La Paz, 25 de noviembre de 2024 (CMLP/GAMLP).- Durante la sesión realizada en el Macrodistrito Cotahuma, el Concejo Municipal de La Paz aprobó cuatro resoluciones municipales que confieren el reconocimiento municipal al Esfuerzo y Constancia “Emilio Villanueva Peñaranda” para: Carlos Borja, exjugador del Club Bolívar; Basilio Ilaya, luchador conocido como «El Conde de Villa Victoria»; Beatriz Claure, una de las pioneras en la preparación del sándwich de chorizo; y Antonia Nina, creadora del «Desayuno éxito».
Las distinciones fueron propuestas por el concejal asignado al Macrodistrito Cotahuma, Lucio Quispe, como un homenaje a estos personajes que dejan su legado como un ejemplo de perseverancia y dedicación.
“Hemos aprobado las condecoraciones para nuestro querido Carlos Borja, ‘el Pichicho’, le decíamos, y el reconocimiento a Beatriz Claure que es antigua vendedora de sándwich de chorizo y que todos la conocen en la av. Landaeta, también está Antonia Berónica Nina del “Café Éxito”, ella se emocionó mucho porque es la primera vez que se la condecora y otra de las condecoraciones fue a un gran luchador, que también era chofer, estaba en el sindicato de Villa Victoria, es vecino de Villa Nueva Potosí Basilio Ilaya, el famoso Conde de Villa Victoria”, destacó el concejal Quispe.
Carlos Borja
Carlos Fernando Borja Bolívar, mejor conocido como «Pichicho», nació en Cochabamba el 25 de diciembre de 1960. Es un ícono del fútbol boliviano y figura histórica del Club Bolívar, donde desarrolló toda su carrera profesional entre 1977 y 1997.
Borja es el único jugador que estuvo en 11 títulos que logró el club Celeste y participó en 14 versiones de la Copa Libertadores de América. Fue parte de varios seleccionados bolivianos y disputó la Copa Mundial de Fútbol de Estados Unidos en 1994 como capitán.
«El Conde de Villa Victoria»
El señor Basilio Ilaya Linares, más conocido como «El Conde de Villa Victoria», es un referente de la lucha libre y del autotransporte paceño, con 62 años de destacada trayectoria. Comenzó en la lucha libre en 1962, a los 17 años, entrenando en el «Club Los Tigres», paralelamente, en 1968 se unió al Sindicato de Colectiveros de Villa Victoria, donde ganó su apodo en reconocimiento a su doble faceta de luchador y transportista.
Su carrera en la lucha libre alcanzó su auge en las décadas de 1980 y 1990, con participaciones memorables en los ciclos de luchas conocidos como “Tigres del Ring” y “Furia de Titanes”, entre otros, transmitidos por cadenas de televisión de alcance nacional. Su última presentación fue en 2019, a los 71 años. Tras su retiro del ring, «El Conde de Villa Victoria» continuó su legado como decano del transporte paceño, dedicando su vida a la dirigencia sindical y al servicio de su comunidad.
María Beatriz Claure Villalva
María Beatriz Claure Villalva, propietaria de la «Choricería Doña Bea», es una destacada emprendedora paceña que mantuvo una tradición culinaria con más de 30 años de historia. Heredó de su madre, Ascencia Villalva, la receta de los famosos sándwiches de chorizo artesanal. Beatriz Claure consolidó su negocio en la Avenida Landaeta y Jaimes Freyre, en Tembladerani, desde 2016, convirtiéndolo en un símbolo gastronómico de la zona.
Antonia Berónica Nina Mamani
Antonia Berónica Nina Mamani, es propietaria de la «Cafetería Éxito», y una reconocida emprendedora que se consolidó como un referente del desayuno tradicional en La Paz. Comenzó su emprendimiento en 1980 y se hizo famosa en el macrodistrito de Cotahuma y la urbe paceña por la creación del «Desayuno Éxito», que consiste en: Huevo frito, carne asada y salchicha, además de un toque especial de mayonesa, Ilajua y cebolla, servido en plato acompañado de sus 2 panes, acompañado de una taza de sultana.
ESB 25/11/2024
Comparte esta noticia