Este año, al menos 70 jóvenes formarán parte del proyecto Cebras Educadores Urbanos.
Después de varios meses de ausencia, las emblemáticas cebras vuelven a las calles y avenidas de La Paz con un programa renovado, listas para enseñar educación vial y fomentar la cultura medioambiental y el turismo. El Concejo Municipal de La Paz, presidido por Lourdes Chambilla, aprobó el convenio entre la Alcaldía de La Paz y la Fundación Alalay para dar continuidad al programa Cebras Educadores Urbanos y realizar trabajos conjuntos.
La presidenta del Concejo, Lourdes Chambilla, no solo mostró su apoyo verbal, sino que se comprometió a donar un rollo de tela para la elaboración de nuevos trajes para los educadores urbanos. “Me gustaría que haya más ropa de cebra. Voy a donar un rollo de tela para que se pueda hacer más ropa para las cebritas, pero lo voy a hacer con acciones, no con palabras”, afirmó Chambilla, demostrando su compromiso tangible con el programa.
El secretario municipal de Culturas y Turismo, Rodney Miranda, informó que este año el número de jóvenes participantes en el proyecto aumentará de 55 a aproximadamente 70. “Quiero anunciar a toda la población que este año hemos aumentado de 55 cebras en el año pasado, a aproximadamente 70”, indicó Miranda durante una conferencia de prensa.
El proyecto Cebras Educadores Urbanos, un referente de respeto y convivencia sana en La Paz, es un programa de educación vial y ciudadana que comenzó en 2001. En 2015, las cebras fueron declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial del municipio paceño. Con la renovación del programa, se incluirán también la difusión de valores, una cultura de paz y el fomento a la cultura y el turismo.
“¡Tenemos Cebritas para mucho tiempo! Gracias, La Paz, por tu paciencia y apoyo constante”, se lee en la publicación de Facebook de la Alcaldía, celebrando el retorno de las queridas cebras educadoras.
Comparte esta noticia