Concejo Municipal de La Paz aprueba Minutas de Comunicación relacionadas con el Distrito Rural de Hampaturi

Concejo Municipal de La Paz aprueba Minutas de Comunicación relacionadas con el Distrito Rural de Hampaturi

 

(FOTO: GAMLP)

 

 

La Paz, 19 de abril de 2024 (CMLP/GAMLP) – Enfocados en mejorar las condiciones de vida y promover el desarrollo sostenible en el Distrito Rural de Hampaturi, el Concejo Municipal de La Paz aprobó, durante la sesión N°22 de 2024, una serie de comunicaciones dirigidas al Ejecutivo Municipal, para abordar diversas problemáticas en la zona, que fueron impulsadas por la concejal Joselinne Pinto, quien está asignada a este territorio hasta finalizar la gestión legislativa.

 

Una de ellas recomienda acciones para enfrentar la contaminación del agua y regular la actividad minera en Hampaturi. Esta medida responde a la preocupación de los comunarios por la presencia de empresas mineras que operan sin licencia y vierten residuos que afectan la calidad del agua, así como a la necesidad de promover la producción agrícola y ganadera que ayudará a mejorar las condiciones económicas de la población.

 

Asimismo, en la última Sesión Ordinaria de la gestión, la concejal Pinto presentó otras  Minutas de Comunicación, aprobadas por unanimidad, que abordan temáticas para el desarrollo integral de Hampaturi. Una de ellas busca mejorar las vías de acceso y la apertura de caminos hacia las comunidades productoras, con el objetivo de facilitar el ingreso y salida de productos agrícolas, mejorar el acceso a los centros de salud, además de promover el turismo y conservar los paisajes naturales de la región.

 

En el otro ámbito, se presentó una comunicación dirigida al Ejecutivo Municipal que recomienda garantizar el derecho a la salud de los habitantes del distrito rural, proponiendo acciones para mejorar la infraestructura y equipamiento del Centro de Salud Choquechihuani, así como asegurar el abastecimiento de medicamentos, insumos médicos y equipos básicos.

 

Por último, se aprobó una recomendación sobre la situación de las unidades educativas en este territorio, entre las medidas propuestas está reparar, cambiar y mantener la infraestructura escolar, así como para garantizar la asignación de mobiliario, materiales escolares y botiquines de medicamentos, con el fin de mejorar las condiciones educativas en la zona.

 

 

 

19/04/24

Comparte esta noticia

Deja un comentario