Concesión de derecho de uso de espacios a perpetuidad en el Cementerio General para tres figuras de la política, cultura y educación boliviana

Concesión de derecho de uso de espacios a perpetuidad en el Cementerio General para tres figuras de la política, cultura y educación boliviana

La Paz, 27 de marzo de 2024 (CMLP/GAMLP).- En la Sesión Ordinaria N°16/2024 del año, el Concejo Municipal de La Paz dio luz verde a la aprobación de tres proyectos de Ordenanzas Municipales que conceden el derecho de uso a perpetuidad de espacios en el Cementerio General para destacadas figuras de la historia paceña y boliviana. Dichas personalidades, cuyas contribuciones han dejado un impacto perdurable en la política y la cultura nacional, son Remedios Loza, Ernesto Cavour y Néstor Olmos Molina.

 

La primera Ordenanza Municipal otorga el derecho de uso a perpetuidad a la Sra. Francisca Remedios Loza Alvarado, más conocida como la “Comadre Remedios”, figura emblemática de la cultura y política boliviana. La importancia del legado de Loza fue expresada en una Audiencia Pública solicitada por su hija en la que se manifestó el pedido de otorgar un nicho que permita la visita de la población que se identifica con su trayectoria.

 

La segunda Ordenanza se refiere a la concesión de idéntico derecho de uso a perpetuidad a favor de Ernesto Enrique Cavour Aramayo, reconocido músico y co-fundador del grupo Los Jairas. Nacido en La Paz el 9 de abril de 1940, Cavour se distinguió por su maestría en el charango y por su incansable labor en la promoción y difusión de la música andina. Además de su destacada carrera musical, Cavour fue un defensor apasionado de la cultura andina y un activista social comprometido.

 

Finalmente, en el mismo contexto se solicitó el mismo tratamiento para el Sr. Néstor Olmos Molina, músico, compositor y profesor nacido en La Paz en 1926. Olmos Molina, reconocido por su versatilidad en la composición de diversos géneros musicales, dejó un legado musical invaluable. La resolución destaca su contribución a la música boliviana y su extenso catálogo de obras, incluyendo la icónica «Rosa Carmín.»

 

 

Cada uno de estos proyectos fue analizado por la Comisión de Desarrollo Humano y Culturas del Concejo Municipal. Se tomaron en cuenta aspectos legales, técnicos y culturales para asegurar la viabilidad y pertinencia de otorgar el derecho de uso a perpetuidad en el Cementerio General. 

 

 

 

25/01/24

Comparte esta noticia

Deja un comentario