La
Paz, 31 de enero de 2024 (CMLP/GAMLP).- El Concejo Municipal aprobó este miércoles la
Ley Autonómica Municipal de «Seguridad Financiera y Estabilidad Laboral
para las y los Servidores Públicos con Inamovilidad Laboral». El objetivo
de esta medida es salvaguardar los derechos laborales y la situación financiera
de los trabajadores con inamovilidad laboral sin comprometer los recursos
asignados a las distintas unidades municipales.
La normativa surge
tras un análisis que reveló que, de 123 servidores públicos de libre
nombramiento, 37 cuentan con inamovilidad laboral. Estos empleados utilizan un
poco màs del 13% del presupuesto asignado, lo que asciende a un aproximado de Bs.184
mil al mes. Ante esta situación, la medida busca equilibrar la estabilidad
laboral respetando los techos presupuestarios de las comisiones, direcciones y
directiva del Concejo Municipal.
La Ley establece la
creación de un fondo presupuestario específico para los funcionarios con
inamovilidad laboral y pretende garantizar un flujo constante de ingresos para
el pago de sus servicios.
ARTÍCULO 1. (OBJETO).- La presente Ley Municipal Autonómica tiene por objeto, crear un fondo presupuestario para cubrir los servicios de servidores públicos con inamovilidad laboral en el Concejo Municipal del Municipio de La Paz, de modo que se pueda garantizar el bienestar y estabilidad laboral de los mismos y respetar los techos presupuestarios de las comisiones, direcciones y directiva del Concejo Municipal de La Paz.
Al respecto la normativa proyectada recibió diversas observaciones. El
concejal Jorge Dulon expresó que el proyecto de Ley presentado incumple la Ley
482 de Gobiernos Autónomos Municipales al no haber sido consultada con el
Órgano Ejecutivo Municipal para garantizar la sostenibilidad financiera. Por
otro lado, la autoridad añadió que no se tomaron en cuenta las observaciones de fondo de la Comisión
de Gestión Institucional y Administrativa, vulnerando las atribuciones de esta instancia
del Concejo. Se advirtió además que, según lo descrito en el informe de
justificación del proyecto, el costo de la propuesta para el GAMLP sería de 3.2
millones de Bolivianos al año, representando un aumento del 23% del personal de
manera desproporcionada respecto a las funciones y necesidades de la estructura
del Concejo Municipal.
Varios concejales sugirieron la necesidad de realizar un análisis
organizacional para determinar la viabilidad de la norma con una evaluación
detallada.
31/01/24
Comparte esta noticia