ALASITA 2023: MIEMBROS DEL CONCEJO PARTICIPARON DE LA INAUGURACIÓN DE LA TRADICIONAL FERIA PACEÑA

ALASITA 2023: MIEMBROS DEL CONCEJO PARTICIPARON DE LA INAUGURACIÓN DE LA TRADICIONAL FERIA PACEÑA

La Paz, 24 de enero de 2023 (CMLP/GAMLP).- Originada en la tradición precolombina de la IllaIspalla, Alasita, como fiesta-ceremonia, celebra el tiempo de las semillas según el calendario agrícola del hemisferio sur y las costumbres aymaras de la región.

 

Adaptada a los tiempos modernos, la festividad sobre todo el día de su inauguración, es una de las fechas que generan más expectativa en el municipio paceño.

 

Miles de personas esperan el 24 de enero, para comprar justo al mediodía y posteriormente milluchar (hacer sahumar para obtener bendición) sus miniaturas para que, según la creencia, éstas crezcan y se conviertan en su versión real.

 

Este año, como es costumbre, miembros del Concejo Municipal asistieron a la cita acompañando a la población y llevando sus propios deseos para que se materialicen en la gestión.

 

Las recientes gestiones esta importante feria no pudo desarrollarse como habitualmente a causa de la pandemia por COVID. El concejal Óscar Sogliano destacó que con la desescalada de casos positivos en el municipio y en todo el país, tenemos la oportunidad de retomar la celebración como acostumbraba toda la ciudadanía.

 

El concejal también recalcó el espíritu de esta fecha, “es un momento para pedir abundancia, para pedir con mucha fe que todo lo que compremos en miniatura en el futuro se pueda hacer realidad. Son sueños e ilusiones que van en beneficio de la sostenibilidad de la ciudad de La Paz y qué mejor que hacerlo en el marco de las Alasitas”, afirmo.

 

De la misma manera, el concejal decano, Jorge Dulon expresó cuáles serán sus deseos en el marco de las Alasitas. Pidió que “se nos brinde la posibilidad de trabajar juntos. Todos los concejales y concejalas tenemos varios proyectos de ley. Proyectos importantes que van a ayudar al desarrollo de La Paz”, dijo.

 

La concejala Eliana Paco a tiempo de invitar a toda la población paceña a visitar la feria, también hizo un llamado a mantener sus valores. “Este patrimonio tenemos que preservarlo, tenemos que reconocerlo y sobre todo cuidarlo porque es algo que nos identifica a los paceños, dentro de nuestro país y fuera de nuestras fronteras”.

 

También acompañó la ceremonia de inauguración con ofrenda a la Pachamama, la concejala Joselinne Pinto. Remarcó estar contenta por acompañar y apoyar a las caseritas, artesanas y feriantes que día a día están trabajando esforzadamente en sus productos e inclusive desde que termina la feria de Alasitas, ya están pensando en la construcción de sus obras para el próximo año.

 

Desde 2017, los “Recorridos rituales en La Paz durante la Feria de la Alasita” fueron declarados como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Este martes 23 de enero, celebrando el sexto año de esta declaratoria, la Feria de la Alasita se inauguró emplazada en el Parque Urbano Central. Durante las próximas semanas, las caseritas estarán ofreciendo a todos los visitantes las famosas miniaturas, todo tipo de artesanías y la gastronomía típica.

 

 

 

JPV//

Loading

Comparte esta noticia

Deja un comentario