La Paz, septiembre 1 (CMLP/GAMLP).- En conferencia de prensa junto al alcalde Iván Arias y al secretario municipal Vladimir Ameller, el presidente del Concejo Municipal de La Paz, Jorge Dulon, confirmó este miércoles que el Reformulado del Presupuesto Operativo Anual (POA) 2021 se aprobó automáticamente, siguiendo la normativa, y se podrá “devolver la tranquilidad a las personas que se encontraban protestando por más de dos semanas”.
«Hemos recorrido un camino para poder generar consensos, acuerdos y diálogos en el Pleno del Concejo Municipal pero esto no se pudo lograr. Sin embargo, tenemos una mayoría para crear esto y en esa medida hemos decidido desarrollar nuestras acciones y hoy aprobamos el presupuesto reformulado a partir de lo que establece la norma”, confirmó el legislador municipal.
Afirmó que «esto dará respuesta a todos los sectores que estaban en las calles haciendo movilizaciones como las señoras de los servicios sanitarios y los trabajadores que necesitaban ser recontratadas».
A su turno, el secretario del Legislativo Municipal, Óscar Sogliano, explicó que “las malas decisiones de la anterior gestión hizo que solo se tengan servicios hasta julio, como si el año terminará en julio y no en diciembre, por lo cual se tuvo que actuar de manera rápida” para priorizar la salud, los medicamentos y el servicio municipal de transporte.
“Se tuvo que sacar presupuesto de otras partidas organizacionales para cubrir los medicamentos de las farmacias, para pagar la ropa de nuestros galenos, para la recontratación de más de 400 médicos para garantizar el servicio y para pagar el diésel de nuestros Puma Kataris”, aclaró Sogliano.
En ese sentido, es que la aprobación del Reformulado de la presente gestión responde al Art. 13 de la Ley 169 del 9 de septiembre de 2011 que dice: “Los requerimientos de modificaciones presupuestarias de Entidades Territoriales Autónomas presentados por la Máxima Instancia Ejecutiva a la Máxima Instancia Deliberativa (Concejo Municipal), que no sean expresamente rechazados por este último en un plazo de quince días calendario, podrán ser aprobadas mediante Resolución por la Máxima Instancia Ejecutiva”.