Concejal Pedro Susz presenta su “Rendición Pública de Cuentas”

La autoridad detalla el trabajo realizado durante el ejercicio de su cargo como Presidente del Órgano Legislativo y como Presidente de la Comisión de Desarrollo Humano y Culturas.

La Paz, 29 Abril (CMLP/GAMLP).- Un detallado informe de 75 páginas en versión impresa y digital, fue presentado por el concejal y Decano del Concejo Municipal de La Paz, Pedro Susz, como “Rendición Pública de Cuentas”.

 

“Es obligación de toda autoridad electa presentar su Rendición Pública de Cuentas una vez concluido el tiempo de su gestión. El presente informe expone de manera sintética aquello que me fue posible llevar adelante a lo largo de los casi seis años durante los cuales me cupo desempeñar las funciones de Concejal Titular del Órgano Legislativo, Fiscalizador y Deliberante para las cuáles los electores del municipio de La Paz me designaron mediante su voto mayoritario en los comicios subnacionales del año 2015”, anota el concejal Pedro Susz a modo de introducción al referido documento.

 

La “Rendición pública de cuentas” contiene siete capítulos en los cuales Susz detalla la labor realizada durante su cargo en la presidencia del Concejo Municipal de La Paz de junio de 2015 a mayo de 2019 en el marco del trabajo de deliberación, legislación y fiscalización, y el trabajo desarrollado en la Presidencia de la Comisión de Desarrollo Humano y Culturas.

 

“En mi presidencia, el Concejo Municipal aprobó una considerable cantidad de normas de vanguardia para un municipio más equitativo, inclusivo e intercultural”, detalla el legislador en el informe señalando que entre 2015 a 2019 se aprobaron 228 leyes y 1.905 ordenanzas municipales, entre otras normas.

 

Entre las leyes, el documento destaca la “Ley Municipal 165 de acceso y difusión de la información pública municipal”, pionera a nivel nacional, la cual permite al ciudadano exigir cualquier tipo de información documentada relativa a la gestión del gobierno local.

 

Relieva asimismo la “Ley de Fomento, Salvaguarda, Desarrollo y Promoción de las Culturas y las Artes” considerada, dentro y fuera del país como un modelo de vanguardia en la materia.

 

Entre otras menciona de igual manera: La “Ley Municipal 204 que declara como Patrimonio Cultural paceño a la producción artesanal del pan de Todos Santos”, la declaratoria de “Patrimonio Cultural Inmaterial a la carrera de cochecitos sin motor”, la “Ley de creación del Fondo Editorial Municipal Pensamiento Paceño” y la “Ley Municipal de prevención y protección de la integridad sexual de niñas, niños y adolescentes.

 

“Asumimos la fiscalización como una de las principales funciones y atribuciones del Concejo Municipal y de sus once miembros, la cual se ejerce de distintas formas a través de los instrumentos de fiscalización como Minutas de Comunicación, Requerimientos de Atención (REA) o Solicitudes de Información (SOIN) que permiten a las autoridades legislativas recabar del Órgano Ejecutivo información sobre cualquier tema de interés de la población. Así como mediante los concejales asignados a los macrodistritos se promueve la fiscalización en territorio, verificando el avance de obras y el cumplimiento de los POAs vecinales”, explica el Concejal al referirse al trabajo de fiscalización.

 

Susz menciona además que, desde el cargo de presidente del Concejo Municipal, se gestionó importantes convenios de beneficio para la población paceña, entre ellos la implementación de la campaña Pro Vista que benefició a 3.690 niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad con la entrega gratuita de lentes donados por la Fundación Kantutani.

 

El impulso a la elaboración y aprobación de la Carta Orgánica Municipal, es otra de las tareas expuestas en la “Rendición Pública de Cuentas”. “Desde la presidencia del Concejo Municipal retomamos de manera coordinada y participativa el proceso aún inconcluso, de elaboración de la Carta Orgánica del Municipio de La Paz a partir de la aprobación, en julio, de la Ordenanza Municipal 321/2015”, detalla Susz en el informe.

 

En el acápite referido a la Presidencia de la Comisión de Desarrollo Humano y Culturas, el concejal Susz pormenoriza la aprobación de varias leyes propuestas desde su cargo como la Ley “Karen Flores Palacios” de “Promoción de la Convivencia Pacífica y Atención del Acoso Escolar entre pares”.

 

El documento cita además las tareas iniciadas pero aún incompletas en el Órgano legislativo municipal y las leyes y propuestas pendientes.

 

“Serán desde luego los(as) ciudadanos(as) que tomen conocimiento de esta devolución obligatoria a quiénes fueron en definitiva mis mandantes, los(as) cuáles juzgarán en qué medida cumplí con mis obligaciones, en todos los casos gracias al apoyo de un invalorable equipo de trabajo, al que debo mi mayor gratitud puesto que todo lo conseguido no hubiese sido en ningún caso posible sin su leal y comprometido, apoyo”, concluye el informe, que asimismo entrega un apretado resumen de lo hecho durante el tiempo que fungió como Oficial Mayor de Culturas (2001-2005) y como Director de Gobernabilidad (2006-2014) del GAMLP.

 

XLC 29/04/21

 

689 total visitas, 3 visitas hoy

Comparte esta noticia

Deja un comentario