Concejala Álvarez: “Proceso de transición garantiza la continuidad institucional de la gestión municipal”
La munícipe junto a la concejala Mollinedo, realizan la transferencia de información de la Comisión de Planificación y Gestión Territorial del legislativo edil.
La Paz, 14 Abril (CMLP/GAMLP).- El proceso de transición continúa en el Concejo Municipal a través de la transferencia de información e informe de situación de las Comisiones del Ente legislativo edil.
En pasadas horas la concejala Beatriz Álvarez encabezó la reunión de transición de la Comisión de Planificación y Gestión territorial junto a la concejala Martha Mollinedo. Álvarez aseguró que este trabajo garantizará la continuidad institucional de la gestión edil.
“Estamos en pleno proceso de transición de gestión y estamos con toda la predisposición de brindar la información necesaria para garantizar una continuidad institucional de la gestión municipal. Es para nosotros un gusto poder participar de estas reuniones de coordinación, de lo que se trata es de darle una continuidad institucional muy dinámica a la gestión municipal”, dijo la concejala Álvarez a los concejales electos.
La munícipe preside la Comisión de Planificación y Gestión Territorial del Concejo Municipal, instancia encargada, entre otros aspectos, de evaluar y fiscalizar la ejecución del Programa de Desarrollo Municipal, analizar y proponer la aprobación o rechazo del POA y presupuesto de la gestión presentado por el Ejecutivo Municipal.
“Esta comisión es sin duda es una de las más trabajosas por la importancia de trámites que exige la planificación institucional y las necesidades territoriales para la gestión, además por la demanda vecinal que se tiene. A pesar de las diferencias ideológicas hemos tenido un trabajo muy proactivo con la concejala Secretaria del MAS, hemos priorizado el beneficio de la comunidad y de la gestión municipal y se trata también de transmitir ese tipo de coordinaciones”, explicaba la legisladora.
La Comisión de Planificación y Gestión Territorial este año atendió aproximadamente 263 trámites, de los cuales los más recurrentes son la aprobación de contratos de ejecución de obras relacionas al ámbito territorial o infraestructura pública, la Declaratoria de patrimonio arquitectónico, convenios, planimetrías, atención a demanda vecinal referida a la ley de uso de suelo o reclamos sobre catastro o aprobación de planos además de leyes específicas sobre temas territoriales.
“Hemos podido realizar un primer encuentro donde brindamos información general, hemos recibido algunas solicitudes de información específicas, las mismas se las haremos llegar y las hablaremos en una próxima reunión. Hay una buena relación con los concejales electos y vamos a coadyuvar la transición de la gestión”, finalizó la concejala Álvarez.
14/04/21