En talleres, el concejal Fernández promovió prevención en el uso de pozos sépticos

La capacitación en el uso y la prevención de los pozos utilizados en barrios de las laderas, llegó a habitantes de más de 150 zonas de la urbe paceña.

 

La Paz, 13 Abril (CMLP/GAMLP).- En un trabajo coordinado con las juntas vecinales de los macrodistritos urbanos del municipio, el concejal Isaac Fernández liderizó un ciclo de talleres sobre la influencia de los pozos sépticos en la estabilidad de suelos y la calidad de agua en el municipio.

 

La temática desarrollada al inicio de la gestión del Órgano Legislativo Municipal, causó amplia expectativa en habitantes de las laderas Este y Oeste de la ciudad de La Paz, en los macrodistritos Cotahuma, Max Paredes y Periférica donde existe viviendas que aún tienen pozos sépticos para la recolección de agua.

 

“Hemos enseñado a los vecinos sobre la prevención en donde existen estos pozos que son una bomba de tiempo, el agua se va sumergiendo dentro de la tierra y eso va humedeciendo y generando saturaciones”, indicó el concejal Isaac Fernández.

 

Según un estudio realizado por la Secretaría Municipal de Gestión Integral de Riesgos, entre las causas de los deslizamientos ocurridos en barrios ubicados en alta pendiente, está la existencia de pozos sépticos dentro de las viviendas que provienen de la acumulación de agua procedente de aguas subterráneas.

 

“La gente no declara que tiene pozos porque es ilegal pero con el tiempo esto llega a ser una bomba de tiempo, estos pozos surgen también a raíz de que EPSAS no ha dado el servicio de agua potable a algunas zonas”, explicó la autoridad del legislativo edil.

 

“Es una satisfacción para todos los dirigentes que haya este tipo de eventos porque es de mucha necesidad que nos puedan dar a conocer los peligros que representa tener un pozo séptico, nosotros como dirigentes informaremos a nuestros vecinos, por lo que es muy beneficioso”, manifestaba por su parte Rodolfo Chuquimia, vecino de Villa Cinco Dedos en el macrodistrito Periférica.

 

En los talleres de capacitación participaron también representantes de EPSAS, del Programa municipal de agua y de la Secretaría Municipal de Gestión Integral de Riesgos, la capacitación informó sobre el impacto ambiental, la contaminación hídrica en aguas subterráneas generando riesgo de enfermedades a la población circundante y los efectos que provoca en las propiedades del suelo.

 

XLC 13/04/21

Loading

Comparte esta noticia

Deja un comentario