Desde el Concejo Municipal de La Paz se impulsó normativa de protección a niñas, niños y adolescentes

La Ley contra la hipersexualización, la Ley de prevención contra el acoso escolar y la donación de lentes para problemas visuales fueron algunas de las acciones emprendidas desde el legislativo edil.

 

 La Paz, 13 Abril (CMLP/GAMLP).- En el marco del trabajo de legislación y deliberación, importantes normas de defensa y protección a niñas, niños y adolescentes, surgieron desde el Concejo Municipal de La Paz en estos cinco años de gestión.

 

Una de las normas, única a nivel nacional y en Latinoamérica, es la Ley Municipal Autonómica 294 de Prevención y Protección de la Integridad Sexual de niñas, niños y adolescentes impulsada por el concejal Pedro Susz y promulgada en mayo de 2018.

 

La norma surge en respuesta a la comisión cada vez más frecuente de acciones que vulneran los derechos de niñas, niños y adolescentes y devuelve el derecho de los menores de edad a no ser inducidos ni forzados a imitar comportamientos que no son propios de su edad.

 

“La hipersexualización consiste en inducir y forzar a los niñas, niños y adolescentes a copiar a imitar comportamientos acciones, actitudes que no son propias de su edad. El contenido de esta ley es devolverles ese derecho, además de establecer el sentido de corresponsabilidad que, como comunidad, nos toca asumir para enfrentar ese problema que parece a veces un juego, pero que deja profunda huellas psicológicas y emocionales en los niños”, explicaba el concejal Susz.

 

Acoso escolar

Otra norma de protección a niñas, niños y adolescentes es la Ley Municipal Autonómica 377 ”Karen Flores Palacios” de Promoción de la Convivencia Pacífica y Atención del Acoso Escolar entre Pares en el Municipio de La Paz” aprobada en el Concejo Municipal en octubre de 2020.

 

La disposición legal promueve la constitución de Comités de convivencia y buen trato dentro de las unidades educativas involucrando a la comunidad educativa en su conjunto en mecanismos de prevención contra el acoso escolar.

 

“Lo que dispone la propia ley contra el acoso escolar es que deben conformarse al interior de las unidades educativas varias instancias que incluyen a todos los estamentos de la comunidad educativa que están encargados de adoptar las medidas preventivas y correctivas para disminuir y eliminar los casos de acoso escolar”, declaró el concejal Pedro Susz.

 

Cuidado de la salud

Dentro del trabajo del Órgano legislativo municipal, se aprobó también la Ordenanza que declara al 25 de junio el Día de la Salud bucal y cepillado de dientes en el municipio, la disposición instituye que dentro de las unidades educativas se deben realizar acciones que promuevan el cuidado de la salud bucal de niñas y niños.

 

Entre las actividades dispuestas en la Ordenanza Municipal, se establece la organización de una “maratón del cepillado de dientes” en las unidades educativas con el apoyo de varias empresas vinculadas al rubro.

Junto a la Fundación Kantutani, el Concejo Municipal mejoró además la salud visual de casi 3.000 niñas y niños en edad escolar a través de la entrega gratuita de lentes en la campaña Pro Vista Escolar que llegó a más de una treintena de unidades educativas fiscales y de convenio.

 

El Concejo Municipal identificó las áreas de población más necesitada dentro del área urbana y también en los distritos rurales del municipio y la Fundación Kantutani realizó la medición de agudeza visual con profesionales optómetras y entregó lentes en calidad de donación.

 

Normas pendientes

Entre las leyes que aún quedan pendientes de su aprobación en el Concejo Municipal para beneficio de niñas, niños y adolescentes, está la Ley Municipal de recreos saludables que promueve el reemplazo en la venta de comida chatarra dentro de las unidades educativas por alimentos con alto valor nutritivo.

 

Este proyecto de ley surge ante los elevados índices de obesidad en estudiantes del ciclo inicial y primario en el municipio de La Paz y fue trabajado con la comunidad educativa integrada por padres profesores y expertos nutricionistas.

 

La Ley de protección integral a la primera infancia que beneficiará a niñas y niños desde su nacimiento hasta los 8 años de edad, es otra de las normas pendientes en el Concejo Municipal y que ha sido trabajada en la Comisión de Desarrollo Humano y Culturas del Ente legislativo.

 

El tratamiento de este proyecto de ley tiene como objetivo principal, entre otros, frenar los casos de todo tipo de maltrato infantil que, además de la agresión física, es también el descuido de los padres, la poca atención a la alimentación, la falta de estimulación temprana y el desarrollo integral de niñas y niños desde su nacimiento hasta los 8 años.

 

XLC 13/04/21

 

Loading

Comparte esta noticia

Deja un comentario