Ley de las culturas y las artes establece once derechos de las comunidades
Trabajadores culturales, artistas, gestores culturales, piden a autoridades municipales electas, continuidad en la aplicación de la norma edil específica, ponderada a nivel internacional.
La Paz, 26 marzo (CMLP/GAMLP).- La Ley Municipal Autonómica 265 “De Fomento, Salvaguarda, Desarrollo y Promoción de las Culturas y las Artes”, promulgada en diciembre de 2017, y modificada por la Ley 319/2018, establece once derechos de las comunidades, colectivos y de las personas, estantes, habitantes y residentes en el municipio de La Paz.
La norma proyectada por el concejal Pedro Susz y elaborada en su versión final en coordinación con representantes de diversas organizaciones culturales y el Consejo Ciudadano de Planificación de las Culturas y las Artes (CONCIPCULTA), dispone, entre otros alcances:
“Participar libremente de la vida cultural y artística de la comunidad, ejercer sin censura la creatividad y actividad individual y grupal, participar y acceder a la diversidad de expresiones artísticas y culturales, elegir libremente una o más identidades cultuales y pertenecer a las comunidades culturales que de ellas derivan”, son algunos de los derechos establecidos en el capítulo segundo de la norma edil.
La Ley señala además que los habitantes del municipio tienen derecho a acceder a los bienes y servicios culturales municipales así como a espacios, eventos y otros medios para la difusión de sus creaciones culturales y artísticas, normando adicionalmente la obligación de contribuir a la salvaguarda del patrimonio cultural material e inmaterial del municipio.
Otros de los apartados de la Ley en cuestión establece el derecho a: “Acceder a programas de formación y capacitación en culturas y artes, y a los de fomento a la producción, promoción y difusión de sus manifestaciones, bajo criterios de relevancia y calidad previamente definidos de acuerdo a reglamentación específica. A la protección de los conocimientos y creaciones individuales y comunitarios así como de la propiedad intelectual individual y colectiva; participar en la formulación e implementación de las políticas culturales del municipio, a través de los mecanismos de consulta y/o cogestión, acceder a información sobre culturas y artes”.
La norma municipal paceña fue ponderada en el Encuentro de Capitales Culturales del Mundo, realizado en La Paz en diciembre de 2018 donde participaron gestores culturales de once países como parte del programa “La Paz, Capital Iberoamericana de las Culturas 2018” organizado por la Alcaldía de La Paz.
Manifiesto
El pasado 1 de marzo, trabajadores de las culturas, artistas y gestores culturales hicieron público por redes sociales, un Manifiesto para el desarrollo de las culturas y las artes en el municipio. El documento busca recolectar firmas demandando a las autoridades municipales electas el cumplimiento de la Ley Municipal de las Culturas y las Artes.
El Manifiesto pone de relieve que “Dicha Ley tiene por objeto garantizar los derechos y deberes tanto individuales como colectivos y comunitarios en el ámbito de las culturas y de las artes en el Municipio, las políticas municipales para la creación, salvaguarda, preservación, fortalecimiento, fomento, promoción, difusión y desarrollo de las culturas y las artes, la protección del patrimonio cultural, mecanismos de participación y democratización del acceso a las culturas basados en una gestión responsable y desconcentrada, al igual que en una visión plural sustentada en el reconocimiento y valoración de la diversidad y en el sostenido impulso al diálogo intercultural”, señala el Manifiesto.
La Ley Municipal 265 establece en su artículo 20 la asignación presupuestaria de al menos 3,5% de los recursos propios del GAMLP para el desarrollo de las políticas culturales y artísticas y el Plan estratégico Municipal de Culturas y las Artes. El Manifiesto exige respeto a esta asignación presupuestaria anual.
“Ante la falta de propuestas para el desarrollo cultural y las expresiones artísticas y el desconocimiento de los candidatos a la Alcaldía paceña, de las normativas, planes, programas, proyectos, convenios internacionales vigentes, etc., nos declaramos en emergencia y nos constituimos como parte vigilante e impulsora para precautelar el cumplimiento de la Ley Municipal de Culturas y la continuidad en la gestión para el beneficio de las culturas, las artes y el conjunto de la ciudadanía”, menciona el Manifiesto.
El documento publicado en el sitio web http://chng.it/zNWCKStXwn está suscrito por Iris Mirabal, Viviana Saavedra, Pamela Sotelo, Víctor Hugo Angulo, Norma Campos, Luis Rico, Juan Carlos Carrasco, Yadir Vásquez, Fátima Molina, Walter Gómez, Antonio Taboada, Flavio Machicado, Miguel Alfaro, Luis Daniel Iturralde, Roberto Sardón, Bernardo Arancibia y Leonardo Acosta.
XLC 26/03/21