Ley edil aprueba 572 rutas de servicio de transporte público en municipio

La norma fue trabajada desde la gestión 2019 en base a decisiones técnicas destinadas a beneficiar a los usuarios del servicio.

 

La Paz, 24 marzo (CMLP/GAMLP).- Por mayoría de votos fue aprobada la mañana de este miércoles en el Concejo Municipal la Ley Municipal Autonómica que aprueba el funcionamiento de 572 rutas del servicio público de transporte colectivo de pasajeros.

 

El informe que respalda la Ley edil da cuenta de que tras una evaluación a las 540 rutas existentes anteriormente, se ratificaron 310 rutas, se modificaron 192, se suprimieron 38 rutas y se consolidó la operación de 70 nuevas rutas por lo que la norma aprueba el recorrido de 572 rutas en el municipio.

 

“Aprobar 572 rutas del servicio público de transporte colectivo de pasajeros en el municipio de La Paz, propuestas por la Autoridad Municipal de Transporte y Tránsito (AMTT), de conformidad al anexo digital adjunto a la presente Ley Municipal que forma parte integral de la presente ley municipal”, señala el artículo uno de la norma.

 

El referido instrumento normativo fue remitido al Concejo Municipal por la Secretaría Municipal de Movilidad y trabajado por la concejala Kathia Salazar que preside la Comisión de Desarrollo Económico y Financiero del Órgano Legislativo edil.

 

“Esta ley ha sido esperada desde el 2019 y considero muy importante que se pueda cerrar esta fase de trabajo de la Secretaría para que la ciudad tenga mayor claridad para hacer el control, generaremos instrumentos de fiscalización para comprometer a la Secretaría para que se pueda trabajar en la problemática que tenemos en el municipio de La Paz”, afirmó la concejala Salazar.

 

La norma edil, que fue aprobada por tres votos a favor, tuvo observaciones de algunos concejales de ambas bancadas debido a la falta de consenso para la elaboración de la propuesta, sin embargo el concejal Fabián Siñani sostuvo que la ley fue trabajada en base a decisiones de tipo técnico.

 

“No es posible lograr consensos en aplicación de la Ley de transporte y lo que se hace es tomar decisiones técnicas destinadas a beneficiar a los usuarios de transporte público, entonces se han tomado decisiones técnicas que, por sobre todo, beneficien a los usuarios del transporte público”, dijo el concejal Siñani.

 

“Soy consciente de la imposibilidad absoluta de lograr consensos totales en una temática tan compleja como es la del transporte público, sin embargo como mínimo debió haberse puesto en conocimiento de las partes interesadas este proyecto de ley de manera oficial y formal para que tuvieran la oportunidad de conocer a fondo qué es lo que se está modificando”, sostuvo por su parte el concejal Pedro Susz al justificar su voto de abstención en la aprobación de esta norma municipal.

 

El cuerpo legal aprobado instruye que será la Autoridad Municipal de Transporte y Tránsito en coordinación con la Guardia Municipal de Transporte, quienes deberán realizar el control del cumplimiento en los recorridos aprobados, de parada a parada. La norma prohíbe además la creación de nuevas rutas de servicio público de transporte.

 

XLC 24/03/21

 

Loading

Comparte esta noticia

Deja un comentario