Concejalas Álvarez y Salazar impulsaron la reactivación y funcionamiento de huertos urbanos
Tienen el objetivo de promover la alimentación saludable y el trabajo conjunto de la comunidad, recuperando espacios para la resiliencia mediambiental.
La Paz, 18 marzo (CMLP/GAMLP).- Las concejala Beatriz Álvarez y Kathia Salazar de la bancada mayoritaria en el Concejo Municipal de La Paz, trabajaron arduamente en la promoción, creación, reactivación y apoyo de huertos urbanos en el municipio de La Paz.
Ambas legisladoras fueron impulsoras de la aprobación de la Ley Municipal 321 para Promoción de Huertos Urbanos, norma que promueve la alimentación saludable a partir de la producción local para el autoconsumo de alimentos frescos y naturales.
El huerto urbano “Las Awichas” en Alto Pampahasi, el huerto en Bajo Seguencoma, Lak´auta en Cotahuma y otros espacios donde se promovieron la siembra de semillas de hortalizas y plantas medicinales, son algunas muestras del trabajo e impulso de ambas legisladoras.
“Es una experiencia que ha empezado muchos años y nos permite mostrar lo que podemos hacer en bien de la comunidad, está abierta a que los vecinos se puedan sumar, lo que se apuesta con la ley es el derecho de alimentación sana, consciente de trabajar la tierra, valorizar la relación con la tierra y sostenibilidad”, evaluaba la concejala Salazar.
La legisladora recordó que desde el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz se impulsó la creación del Comité de Seguridad Alimentaria que acompaña de manera eficaz planes de alimentación saludable dentro del municipio y uno de estos planes son los huertos urbanos.
“Como Gobierno Municipal tenemos en el Plan 2040 la alimentación sana y saludable entre uno de sus ejes, en este sentido hemos trabajado en identificar espacios municipales donde se pueda habilitar huertos vecinales y estamos dejando este camino abierto para que las futuras autoridades puedan seguir trabajando en este tema”, afirmó por su parte la concejala Beatriz Álvarez.
Álvarez dijo además que la Ley Municipal Autonómica para la promoción de Huertos Urbanos en actual vigencia, brinda apoyo técnico a quienes decidan iniciar huertos domiciliarios o huertos en áreas municipales permitidas para este fin.
ONU Hábitat pondera iniciativas alimentarias
El representante de ONU HÁBITAT en Bolivia, Sergio Blanco, ponderó el impulso a la reactivación y conformación de los huertos urbanos en el municipio de La Paz tras una inspección realizada al huerto en Bajo Seguencoma donde los habitantes cultivan lechugas, cebollas, tomate y una gran variedad de productos alimenticios.
“Para nosotros ha sido una gran oportunidad el emprender seguridad alimentaria en el área metropolitana de La Paz, la pandemia nos ha mostrado el potencial que tienen los productores y pensamos que, además de ser un vínculo necesario con el medio ambiente, tiene múltiples objetivos, es un espacio de encuentro y de trabajo, esto es una experiencia que debe ser replicada para que en todos los barrios haya este tipo de huertos”, sostuvo Sergio Blanco.
XLC 18/03/21