Concejala Salazar pide a autoridades electas continuar con el programa de educadores urbanos “Cebras”

La legisladora edil ponderó la participación de los jóvenes impulsada desde este exitoso proyecto edil replicado inclusive fuera del país.

 

La Paz, 09 marzo (CMLP/GAMLP).- Kathia Salazar, concejala del municipio de La Paz, sugirió a las autoridades municipales electas que serán posesionadas el próximo 3 de mayo, continuar con el trabajo de los educadores urbanos Cebras.

 

“Considero que las personas que vayan a ingresar la gestión deberán conocer el camino generado en cultura ciudadana que no solamente tiene como resultado las cebras sino también el PumaKatari que la gente ha aceptado y lo vive de manera muy especial, el ciudadano siente que es posible un relacionamiento diferente. Yo quiero hacer llegar mi voz a las futuros autoridades sea quien sea que es importante mirar la gestión rescatar lo que se tiene que rescatar y construir o fortalecimientos que se deban hacer

 

En noviembre de 2001 el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz inició el proyecto de las Cebras, educadores urbanos compuestos por un grupo de jóvenes en situación de vulnerabilidad, que cumplían la tarea inicial de educación vial.

 

 

“Nace como una experiencia de poder encontrarse con el ciudadano, hoy día después de 19 años, es importante cualificar el trabajo que se puede lograr a través de la participación de jóvenes, La Paz ha gestado esta experiencia y la presencia de las Cebras hace recuerdo que el eje centro de la atención tiene que ser la persona, niños, ancianos, mujeres, personas con discapacidad, muchas veces tenemos una mirada obrística pero no la diversidad de personas que habitan un lugar”, puntualizó Salazar, mejor conocida como Mamá Cebra al ser impulsora del proyecto en una primera etapa.

 

La autoridad resaltó la participación e involucramiento de los jóvenes en este exitoso programa de cultura ciudadana que trascendió las fronteras del municipio y del país siendo replicada en Sucre, Tarija y otras ciudades de Latinoamérica.

 

“Los protagonistas son los jóvenes y ellos son estratégicos en el desarrollo de comunidad porque tienen la inquietud y apertura, son gente más sana, es una experiencia muy válida y es importante que las nuevas autoridades puedan valorar este aporte cuyo éxito es la filosofía y cultura ciudadana, si pensamos que el traje se puede poner cualquier persona estamos equivocados y podemos anular una experiencia tan importante en el aporte de la participación de los jóvenes”, finalizó Kathia Salazar.

 

XLC 09/03/21

 

Loading

Comparte esta noticia

Deja un comentario