Museo Tambo Quirquincho: Expertos en conservación y restauración son vigilantes de más de 70 mil piezas patrimoniales
Tras una inspección, el concejal Pedro Susz expresó su satisfacción por el trabajo de alto nivel que se realiza en ese espacio cultural municipal.
La Paz, 30 noviembre (CMLP/GAMLP).- De forma minuciosa, dedicada y profesional, expertos en restauración y conservación, llevan adelante la preservación y vigilancia de más de 70 mil piezas artísticas de valor incalculable que son acogidas en el Museo Tambo Quirquincho de la ciudad de La Paz.
Microscopios digitales, resinas, pinceles, luces infrarrojas y un sinfín de elementos son dispuestos para el cuidado permanentes de las piezas que marcaron época en cuanto a producción artística en pintura y escultura, entre otras técnicas artísticas.
“Hemos acudido a una invitación de la Dirección de Espacios Municipales y nos estamos llevando una impresión gratísima, estamos sorprendidos por el trabajo que se ha hecho y que se está haciendo en materia de preservación de los bienes culturales patrimoniales que son propiedad del GAMLP, hemos visto las bóvedas especiales que se han construido para la preservación de obras pictóricas”, valoró el concejal Pedro Susz al concluir la inspección.
El Museo Tambo Quirquincho, antigua casona del Cacique Quirquincha, fue la primera edificación encontrada en el Valle de Chuquiagu durante la estadía de Alonso de Mendoza en 1548. En 2012 el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, a través de la Escuela Taller, realizó una restauración del inmueble que alberga piezas artísticas de elevado valor patrimonial.
“En este museo se guardan todas las obras ganadoras de los premios Pedro Domingo Murillo desde el año 1953 hasta la fecha y algunos de los máximos exponentes en la plástica han ganado galardón, pero además hemos visto un equipo altamente comprometido con una capacitación técnica poco frecuente en nuestro medio en materia de restauración, preservación. Es una inspección que nos gratifica mucho porque demuestra que el GAMLP está haciendo un trabajo importantísimo para preserva, resguardar y difundir lo que son los espacios culturales, estamos hablando de más de 70 mil piezas que pertenecen a la memoria de todos, pero que aquí se resguardan, se conservan y se van difundiendo”, dijo la autoridad municipal.
Un imponente arco del Siglo XVIII cedido a la ciudad por el Arzobispado de La Paz en 1984, es la pieza central de este espacio en cuyo interior se resguardan piezas culturales invaluables.
XLC 30/11/20