Presidenta del Concejo llama a los hombres a sumar fuerzas en contra de la violencia hacia las mujeres
La munícipe señala que, de similar manera que la violencia física, la violencia política y psicológica es otro aspecto que debe ser encarado y reflexionado.
La Paz, 25 noviembre (CMLP/GAMLP).- En el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Andrea Cornejo, presidenta del Concejo Municipal de La Paz, hizo un llamado al género masculino a unirse a la lucha contra la violencia hacia las mujeres en el país.
La autoridad del Órgano Legislativo Municipal señaló que sólo acciones concretas y conjuntas lograrán frenar esta problemática social que es de extrema preocupación a nivel nacional y local por las alarmantes cifras de casos de feminicidio y violencia contra las mujeres.
“La violencia hacia la mujer se incrementa todos los días, es por eso que debemos reflexionar sobre todo tipo de violencia contra la mujer para que podamos seguir en la lucha, sumar fuerzas entre todas las mujeres y también que los hombres puedan sumarse a esta lucha porque es una lucha conjunta por tener un mundo más igualitario y un país más igualitario, un país para todos”, manifestó la concejala.
El año 2.000 la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas ONU, instituyó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en homenaje a tres activistas políticas de República Dominicana asesinadas brutalmente en 1960.
“Hoy 25 de noviembre honramos y recordamos la memoria de las hermanas Mirabal quienes lucharon y se levantaron para defender sus derechos en contra de un gobierno violento y dictador, fueron asesinadas por esta lucha”, expresó Cornejo.
Datos de la Fiscalía General del Estado dan cuenta que en lo que va del año, las cifras de violencia contra las mujeres y casos de feminicidios, han reportado un significativo incremento, especialmente durante la cuarentena por la llegada del coronavirus en el país.
El reporte de su página web https://fiscalia.gob.bo/index.php/estadisticas/125-feminicidios/4372-feminicidios-reporte-16-11-2020 da cuenta que en el periodo comprendido entre el 1 de enero al 16 de noviembre de 2020, en Bolivia hubieron 103 feminicidios, siendo La Paz el departamento con mayor número de casos (40 casos).
Según la tabla de datos de la citada fuente, en La Paz, en el mes de junio se suscitaron 8 feminicidios y en julio 7, las mayores cifras reportadas por cada mes en lo que va del 2020.
“Hoy es un día para alzar la voz por aquellas mujeres que han sido víctimas de violencia y feminicidio y es un día hacer una reflexión de la realidad boliviana. Todos los días muere una mujer en Bolivia, todos los días hay una víctima de violencia y feminicidio en nuestro país, son datos alarmantes los que tenemos cada año y es por eso que tenemos que seguir trabajando en la lucha de la eliminación de violencia contra la mujer, desde los espacios que nos han tocado, es importante que podamos hacer respetar nuestros derechos, pero también hacer prevalecer nuestros espacios”, afirmó la presidenta del Concejo Municipal de La Paz.
La autoridad se refirió además a la violencia política y psicológica como otros tipos de violencia que deben ser motivo de preocupación de similar manera que la violencia física ya que conllevan serios daños emocionales.
“La violencia no solamente es física, la violencia termina muchas veces en feminicidio, pero la violencia psicológica y política hacia las mujeres es algo que hay que resaltar también para reflexionar sobre este tema”, sostuvo Cornejo.
En junio de 2019 al ser propuesta para ser electa presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Andrea Cornejo fue víctima de violencia política por parte de una concejala de la bancada opositora quien, al votar en contra, afirmó que “hay que tener capacidad” para asumir ese cargo.
XLC 25/11/20