Más de 2.900 niñas y niños en edad escolar recibieron lentes gratuitos

La campaña Pro Vista, realizada por la Fundación Kantutani y el Concejo Municipal, benefició a más de 4.200 escolares con la medición de dioptrías.

 

La Paz, 20 noviembre (CMLP/GAMLP).- Desde septiembre de 2018 a marzo de 2020, un total de 2.981 niñas y niños de entre 6 a 12 años de edad, estudiantes de unidades educativas fiscales del municipio de La Paz, fueron beneficiados con la dotación gratuita de lentes para problemas de astigmatismo y miopía.

 

El 5 de septiembre de 2018, el Concejo Municipal suscribió un acuerdo con la Fundación Kantutani para la implementación del Programa Pro Vista escolar orientado a mejorar la calidad de vida de niñas y niños de escasos recursos económicos a través de la mejora visual.

 

“No es solamente la donación gratuita de lentes a los niños que requieran de ese instrumento indispensable, también se les hace una medición con profesionales especializados. Se ha constatado en las mediciones que hay muchos niños que necesitan lentes, pero sus padres no tienen los recursos para llevarlos al oftalmólogo y es ese vacío el que estamos intentado cubrir parcialmente con esta campaña”, manifestaba Pedro Susz, concejal y presidente de la Comisión de Desarrollo Humano, Pedro Susz en la entrega de lentes en las unidades educativas Ismael Montes y Antofagasta.

 

El Concejo Municipal de La Paz identificó el área de implementación de la campaña, coordinó y organizó la medición de dioptrías a los estudiantes, para que luego la Fundación Kantutani realice en primera instancia la revisión médica gratuita con profesionales optómetras, y luego la entrega de lentes en calidad de donación a quien lo necesite.

Denis Gallardo, optómetra de la Fundación Kantutani, afirmó que dentro del diagnóstico en varias unidades educativas, se identificó que la mayoría de los niños tienen astigmatismo, y que una de las causas es el inestable clima de La Paz.

 

“Lamentablemente la preponderancia, dentro de las disminuciones de agudeza visual que hemos realizado en todas las unidades educativas, es el astigmatismo; esto es debido al clima cambiante en el que vivimos todos, hace sol, viento, lluvia y esto influye en nuestros ojitos, frotarlos hace que los ojitos ya tengan una deformación en la córnea”, dijo Gallardo.

 

Durante el periodo de septiembre de 2018 a marzo de 2020, la campaña Pro Vista acudió a 48 unidades educativas de los siete macrodistritos urbanos y dos distritos rurales pertenecientes al municipio de La Paz.

Se realizaron evaluaciones visuales a 4.201 niñas y niños, de los cuales 2.981 recibieron lentes en calidad de donación y 126 fueron derivados a especialistas oftalmólogos.

 

XLC 20/11/20

 

Loading

Comparte esta noticia

Deja un comentario