Bioparque Vesty Pakos cumple una labor que es destacada a nivel internacional

La presidenta del Concejo Municipal realizó una inspección para ver el funcionamiento del centro de acogida de fauna silvestre.

 

 

La Paz, 17 noviembre (CMLP/GAMLP).- Varias especies de animales rescatadas del tráfico y la caza furtiva y una atención médica especializada e individualizada, son algunas de las características del bioparque Vesty Pakos, centro de acogida de fauna silvestre hasta donde llegó la presidenta del Concejo Municipal, Andrea Cornejo, para realizar una inspección.

 

“Salimos satisfechos por el trabajo de conservación que vienen realizando de nuestra fauna y flora dentro del bioparque y como tal dentro de área protegida que es el Parque Mallasa. Hemos visitado las distintas áreas que tiene el bioparque, conocimos varias especies que están albergadas acá, vimos el trato que se les da, el espacio que tienen todo en cumplimiento a la normativa internacional. Comprobamos que los animales están en muy buenas condiciones, resaltar que la mayor parte de estos animales han sido rescatados de tráfico, maltrato, de casas familiares donde los tenían como mascotas”, evaluó la autoridad tras la inspección.

 

Cada especie albergada recoge una historia desde su llegada a este centro de acogida, muchos de los animales como el reno andino Bruno, llegaron con serios signos de maltrato, algunos atados, otros utilizados como mascotas o elementos de decoración en hoteles, como las parabas, otros desplumados como Suri, una ave atrapada para tráfico de plumas.

 

“Por eso es destacable el trabajo que se hace en el Vesty Pakos, donde los rehabilitan, pues muchos de los animales han sido humanizados y lo que acá se hace es rehabilitarlos, muchos de ellos son candidatos para ser reinsertados a su hábitat, por eso muchos animales acá logran un espacio con calidad de vida”, valoró Andrea Cornejo.

 

La autoridad recorrió cada una de las áreas de acogida silvestre caracterizada por sus espacios inclusivos con rampas y señalización; mientras guarda parques realizaban su habitual tarea de limpieza y conservación del hábitat de la fauna.

 

“El espacio como tal es amplio, cada especie con un área específica acorde a su hábitat, todo el trabajo que se viene haciendo, como la alimentación de primera calidad que se les brinda a todas las especies y con programas de protección que son pioneros desde acá, del bioparque Vesty Pakos que han sido presentados a nivel nacional”, ponderó la munícipe.

 

El centro de custodia de fauna silvestre, es el primer bioparque de Bolivia en recibir la certificación de la Asociación Latinoamericana de Parques, Zoológicos y Acuarios. En este albergue se la logrado la recuperación de varias especies de la fauna y muchas de ellas han sido reinsertadas a su hábitat.

 

“Definitivamente Vesty Pakos ya no es un Zoológico, es un Bioparque que ya ha recibido la certificación y cuenta con toda la normativa y cumple todas las condiciones para ser justamente un Bioparque, certificación que recibió este año. Hay que desmitificar y conocer las funciones que cumple un zoológico, en varios lugares del mundo todavía existen zoológicos y no son cárceles para los animales, son lugares completamente distintos que se enfocan a la educación. En La Paz contamos con este Bioparque que cumple con todas las medidas para hacerlo y además brinda el trato adecuado a todas las especies que están acá, en temas de alimentación y espacio como tal. Estamos muy orgullosos y satisfechos con el trabajo que acá se realiza por la administración, guardafaunas y todo el equipo multidisciplinario”, finalizó la presidenta del Concejo Municipal de La Paz.

 

XLC 17/11/20

 

Loading

Comparte esta noticia

Deja un comentario