Reactivan huerto urbano Laka Uta tras los incendios

Casi una centena de jóvenes acudieron al espacio para reforestar y reconstruir lo devastado por el fuego.

La Paz, 10 noviembre (CMLP/GAMLP).- Con palas y picotas en mano, jóvenes y adultos mayores llegaron el pasado fin de semana hasta el huerto urbano Laka Uta, ubicado en el macrodistrito Cotahuma, con el objetivo de reactivar y reforestar parte de este espacio devastado por el incendio del pasado jueves 29 de octubre.

 

La concejala Kathia Salazar también llegó al lugar para apoyar esta iniciativa de la Fundación Alternativas, encargada de este espacio de cultivo de alimentos saludables. La legisladora señaló que en el marco de la Ley Municipal de Huertos Urbanos, este espacio es de vital importancia para el municipio.

 

“La Fundación Alternativas, desarrolla un actividad permanente para el cuidado de la tierra, los huertos urbanos y es un trabajo hermoso, hemos estado preocupados porque ha habido quemas de gente dañina pero es importante el trabajo mancomunado para poder sanar este espacio y llevarnos buenas prácticas”, dijo Salazar.

 

Laka Uta es el primer huerto urbano del municipio en promover la agricultura urbana a través del derecho a una alimentación saludable y seguridad alimentaria. Tras el incendio, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz asumió el compromiso de reponer los plantines que quedaron calcinados por las llamas y cercar el lugar para una mejor protección.

 

La jornada de reforestación fue apoyada por diversas organizaciones comprometidas con el medio ambiente y será replicada durante varios fines de semana para lo cual, la responsable de la Fundación Alternativas, convocó a la población a apoyar.

 

“Queremos convocar a la ciudadanía a ayudarnos a reactivar el huerto que ha sido víctima de un incendio malintencionado y actos de vandalismo, pueden quemar algunos espacios del huerto, pero no nuestro corazón, invitamos a la ciudadanía a venir a ayudarnos a reactivar el huerto, pero además a aprender a cultivar, a estar aquí en sintonía con la madre tierra, a reconectarse con la Pachamama”, dijo María Teresa Nogales, responsable de la Fundación Alternativas.

 

XLC 10/11/20

 

Loading

Comparte esta noticia

Deja un comentario