Declaran Patrimonio Histórico, Arquitectónico y Urbano a 18 inmuebles ubicados cerca a la Cancha Zapata
Las edificaciones forman parte del conjunto patrimonial histórico de la ciudad de La Paz desde su consolidación.
La Paz, 04 noviembre (CMLP/GAMLP).- Dieciocho inmuebles emplazados en vías adyacentes a la cancha Zapata fueron declarados como Patrimonio Histórico, Arquitectónico y Urbano por Ley Municipal Autonómica aprobada este jueves en el Concejo Municipal de La Paz.
Las edificaciones patrimoniales están emplazadas en las Avenidas Aniceto Arce y 16 de Julio, y las calles Goitia, Isaac Eduardo, Capitán Ravelo, Belisario Salinas, Montevideo, Bravo, Campero y final calle Isaac Eduardo de la zona Cancha Zapata.
En inmueble de la Federación de Trabajadores de la Prensa de La Paz, la Cámara Departamental del Libro de La Paz, Topas Bolivia SRL, CEAM Dominicana, el restaurant “Doña Remedios”, son algunas de las edificaciones declaradas patrimoniales.
La disposición legal aprobada dispone que el Órgano Ejecutivo Municipal deberá definir las acciones de protección, conservación, promoción y revitalización del Patrimonio Histórico, Arquitectónico y urbano a las edificaciones declaradas patrimonio en la ley municipal.
“Cualquier tipo de intervención que se pretenda realizar en las edificaciones declaradas patrimonio en la presente Ley Municipal Autonómica, sea de refacción o mantenimiento, deberán adecuarse a las disposiciones enmarcadas en la normativa de Administración y Protección Patrimonial”, establece el artículo tercero de la norma.
La Ley 530 del Patrimonio Cultural Boliviano establece en su artículo 14 que “Se prohíbe la demolición, modificación de la estructura interna o externa de cualesquiera de las partes, reparación o restauración de monumentos o bienes culturales inmuebles de ciudades y pueblos históricos”.
El informe emitido por la Secretaría Municipal de culturas para la aprobación de la Ley, describe que los inmuebles de referencia emplazados en la cancha Zapata se adscriben a varios estilos: Californiano, Georgiano,
academicismo, moderno, racionalismo, republicano y ecléctico.
Los inmuebles declarados patrimoniales son un importante referente en la evolución arquitectónica y urbana del municipio de La Paz por conservar en la actualidad tipología, elementos compositivos, ornamentales, materiales y técnicas constructivas de las edificaciones patrimoniales únicas, que corresponde a varios momentos históricos.
“La mayoría de los inmuebles patrimoniales historicistas de la zona Cancha Zapata, construidos en la primera mitad del siglo XX, fueron desarrollados mediante técnicas constructivas tradicionales y con una combinación de la tecnología del hormigón ya introducida en nuestro medio”, detalla el informe que respalda la Ley edil.
XLC 05/11/20