El concejal Isaac Fernández anuncia que en octubre se licitará la construcción de la bóveda en el Orkojahuira
La primera fase de esta obra hidráulica podría iniciarse en abril del próximo año y beneficiará a barrios de la ladera Este.
La Paz, 16 septiembre (CMLP/GAMLP).- Junto a dirigentes vecinales de los macrodistritos San Antonio y Periférica, el concejal Isaac Fernández realizó este miércoles una inspección al sector donde se iniciará la construcción de la primera fase de la bóveda del río Orkojahuira.
El proyecto, que ya cuenta con diseño final y que fue presentado al Banco Mundial para acceder a un crédito, establece un presupuesto de 14 millones de bolivianos para la construcción en primera fase de una doble bóveda de 400 metros de longitud, desde el río Chapuma hasta el río Pulpituni.
“En octubre se inicia la licitación y luego la ejecución en abril o mayo de la siguiente gestión para esta obra que es muy importante para las zonas y macrodistritos, actualmente el trámite está en la Cámara de Diputados que tienen que aprobar el préstamo que es alrededor de 14 millones de bolivianos”, explicó el concejal Fernández.
Los subalcaldes de los macrodistritos Periférica y San Antonio además de autoridades de la Secretaría Municipal de Gestión Integral de Riesgos, participaron también en la inspección y explicaron a los vecinos los detalles y alcances del proyecto.
“Los vecinos nos han manifestado su preocupación y su esperanza de que se pueda construir el embovedado, se tienen cinco tramos sobre esta área y una prioridad importante es de la afluencia del rio Chapuma porque en época de lluvia se socaba y genera inestabilidad sobre las casas”, manifestó el legislador municipal.
“Hemos esperado por mucho tiempo este proyecto que será muy beneficioso para todos los vecinos de San Simón, San José, Unión Catalina y los barrios de la ladera Este ya que actualmente vivimos en constante riesgo por la afluencia del río”, sostuvo por su parte Rosemary Herrera, dirigente vecinal de San Antonio.
El proyecto de embovedado del río Orkojahuira requiere una inversión total de 80 millones de bolivianos y contempla la construcción de bóvedas abiertas y cerradas y una canalización doble desde el puente Paraguay hasta Huaychani, en una extensión de cuatro kilómetros.
Una primera fase será financiada con recursos del Banco Mundial a través del Programa de Drenaje Pluvial, el proyecto contempla la construcción de muros laterales y la habilitación de vías vehiculares de acceso en algunos tramos.
“Es importante además señalar que la consolidación de este proyecto de embovedado permitirá a su vez consolidar el circuito de conexión hospitalaria entre los hospitales Aro Iris, Luis Uría de la Oliva y otros nosocomios”, dijo finalmente el concejal Fernández.
XLC 16/09/20