Inspecciones y reuniones vecinales marcaron el trabajo de fiscalización en el macrodistrito Centro
El concejal Pedro Susz, asignado a este territorio, señaló que junto a vecinos, se elaboraron planes futuros para el desarrollo del macrodistrito.
La Paz, 23 diciembre (CMLP/GAMLP).- Inspecciones permanentes a los barrios que conforman el macrodistrito Centro y la elaboración de instrumentos de fiscalización, fueron parte del trabajo del concejal Pedro Susz, asignado a este territorio.
En el marco del trabajo de fiscalización que la autoridad desarrolla en este macrodistrito desde junio de este año, verificó en inspecciones, varios temas de preocupación de los habitantes.
“Hemos estado en inspecciones junto a vecinos en varios lugares del macrodistrito que tenían problemas muy serios, los tienen todavía no del todo resueltos, hay algunos avances, hemos coordinado en algunos casos con algunas otras subalcaldías que están en los linderos del macrodistrito Centro pero que tienen descuido, por ejemplo, en lo que es el tratamiento en la disposición de basura o escombros afecta directamente al macro Centro, hemos generado una cantidad importante de instrumentos de fiscalización, estamos haciendo un seguimiento muy riguroso a esos instrumentos que no tengan una demora excesiva”, explicó el concejal Pedro Susz.
Según datos de la encuesta municipal a hogares, realizada el 2016, el macrodistrito Centro tiene una población de 74.285 habitantes; está dividido en dos distritos conformados por un total de 16 barrios como Santa Bárbara, El Rosario, San Sebastián, Casco urbano central, San Jorge y Cancha Zapata en el distrito 1. Miraflores Norte, Centro, Sur, Teniente Andrade, Posokeri, Víctor Eduardo, Saavedra, Los Guindales, San Juan y Santa Fe son los barrios del distrito 2.
El concejal señaló que durante este periodo comprendido de junio a diciembre, se elaboraron proyectos de desarrollo municipal y modernización con los habitantes y representantes vecinales en diversas reuniones.
“Hemos tenido también reuniones con las juntas vecinales para, más allá de los problemas coyunturales o inmediatos, ver algunos planes o programas que permitan el desarrollo o modernización del macrodistrito que, a juicio de los vecinos, se encontraban poco abandonados”, sostuvo.
Viaductos
La autoridad realizó además inspecciones permanentes a la construcción del viaducto Tejada Sorzano en Miraflores para verificar el avance de este importante proyecto que mejorará la circulación vehicular eliminando el embotellamiento de acceso y salida a Miraflores.
“Tenemos información permanente del ingeniero encargado de las obras, se han superado algunos problemas que teníamos por ejemplo con EPSAS en el traslado de los ductos que estaban impidiendo que se puedan hacer algunas de las perforaciones que son necesarias para estas obras, se nos ha informado que se está coordinando muy bien, que hay buena predisposición de la nueva gerencia de EPSAS para atender esos requerimientos de manera que también estamos dando un impulso a esas obras que va a ser de gran beneficio, pero que en este momento han complejizado el tráfico vehicular en Miraflores por eso es importante que se pueda cumplir lo más posible con el cronograma de ejecución de obra”, explicó el legislador municipal.
La obra es ejecutada por la empresa constructora Tauro contratada por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y permitirá reducir la congestión vehicular, eliminar cruces vehiculares. Se prevé la construcción de parqueos en el sector que tendrán una capacidad de 253 vehículos y 71 motocicletas.
XLC 23/12/19
Te puede interesar además: Concejal Susz realizó inspección a la zona Santa Bárbara