Concejala Salazar pondera labor de vecinos de Següencoma en la implementación de huertos urbanos

La legisladora convocó a representantes vecinales de los macrodistritos urbanos a identificar espacios para la implementación de huertos y mejorar su alimentación.

La Paz, 12 diciembre (CMLP/GAMLP).- Kathia Salazar, concejala municipal, ponderó la iniciativa vecinal en la implementación del huerto urbano inaugurado este jueves por autoridades municipales en la zona de Bajo Següencoma.

 

La concejala señaló que éste es uno de los resultados de la puesta en marcha de la Ley Municipal Autonómica para la promoción de huertos urbanos en el municipio de La Paz aprobada en el concejo Municipal en septiembre del pasado año y promulgada por el Alcalde Luis Revilla.

 

“Esta ley de fomento a los huertos urbanos hoy día se plasma en acciones, hemos hablado con la junta de vecinos y ellos han puesto una acción directa, se han hecho cargo de plantar y estamos viendo los frutos”, sostuvo la autoridad.

 

Zanahoria, lechuga, maíz, papa, haba y acelga, fueron algunas de las hortalizas cultivadas en el huerto urbano en Bajo Següencoma para la mejora de la calidad alimentaria de los habitantes de la zona.

 

La norma, única a nivel de gobiernos municipales en el país, facilita el acceso de la comunidad a bienes de dominio público municipal para la implementación de huertos urbanos con el objetivo de diversificar la dieta y facilitar el acceso a alimentos frescos y naturales.

 

Salazar convocó a los dirigentes vecinales de los siete macrodistritos urbanos a identificar espacios urbanos públicos o privados donde pueda implementarse un huerto urbano según lo establecido en la norma.

“Invitamos a juntas vecinales y familias a que pueda comprender, conocer y apoderarse y hacerla propia la Ley de huertos urbanos, que puedan observar algún sector de su zona para hacer gestión con la subalcaldía para que se tenga el permiso y orientación para reverdecer, se trata de tener una práctica de alimentación saludable”, sostuvo la autoridad.

 

De acuerdo al artículo 5 de la Ley Municipal de huertos urbanos, se establecen cuatro variedades de huertos urbanos por el tipo de gestión: Huertos vecinales gestionados colectivamente, huertos escolares destinados a la enseñanza y aprendizaje, huertos familiares en predios privados y huertos demostrativos que tiene el fin de desarrollar habilidades y conocimientos.

 

Asimismo, la norma establece otras cuatro variedades de huertos urbanos por el tipo de acceso: huertos en predios privados, huertos urbanos en bienes de dominio público municipal, en bienes de patrimonio institucional y huertos urbanos en bienes municipales patrimoniales.

 

XLC 12/12/19

 

Te puede interesar también: Ley Municipal de Huertos urbanos incentiva el cuidado de la tierra

 

Loading

Comparte esta noticia

Deja un comentario