Concejala Salazar destaca el aporte de las Cebras en el desarrollo del municipio

La legisladora señaló que el Programa que surgió hace 18 años, fue replicado dentro y fuera del país por su alto impacto.

 

La Paz, 20 noviembre (CMLP/GAMLP).- Al celebrarse este mes los 18 años de las cebras, Kathia Salazar, concejala municipal e impulsora de los educadores urbanos “cebras”, ponderó el trabajo y aporte de los jóvenes en el desarrollo del municipio de La Paz.

 

“Quiero enviar un saludo a las cebritas, un proyecto que abraza a la gente hace 18 años, hoy es un programa de Cultura Ciudadana que ha acompañado el crecimiento, desarrollo y la vida de La Paz y del país, los jóvenes son seres humanos que se acercan con oportunidades, sensibles, inquietos y comprometidos para poder ser mejores ciudadanos y personas, y esa experiencia ha logrado cambiar muchas vidas, miles de jóvenes han pasado en estos años”, recordó la concejala.

 

El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz implementó esta iniciativa el 19 de noviembre de 2001 fecha en la cual salieron a la ciudad las primeras Cebras con el objetivo de concientizar a la ciudadanía sobre la educación vial, el respeto a los semáforos y el paso de cebras.

 

Los primeros trajes de “cebra” eran lucidos por dos personas que simulaban un cuerpo de cebra de cuatro patas, posteriormente se cambió el atuendo a una nueva versión cuyo trabajo además incluía diversas temáticas relacionadas a la cultura ciudadana.

 

“Las cebras son quienes han dedicado sus días y compromiso al apostar por una filosofía de convivencia sana, responsable donde tenemos que llevar adelante el ejercicio de los derechos y responsabilidades. Es un orgullo que el Gobierno Municipal tenga este proyecto 18 años con perseverancia, con una mirada de ternura hacia niños, ancianos, gente con discapacidad, lo que es invisible para los demás es muy visible para los jóvenes cebra”, resaltó Salazar.

 

La autoridad ponderó el impacto del programa municipal paceño a nivel nacional e internacional y que ha sido replicado en varios departamentos y ciudades del país tratando de establecer e inculcar en la ciudadanía parámetros de cultura ciudadana.

 

“Los impulso a seguir adelante para poder construir una ciudad sana con mucha consideración, con valores comunitarios porque de verdad La Paz necesita de las cebras que han logrado compartir esta experiencia a Oruro, Viacha, El Alto, hoy tenemos firmes dos equipos en Sucre y Tarija”, dijo la concejala.

 

Desde su creación, las “Cebras” paceñas recibieron varios reconocimientos por su labor en la implementación de Cultura Ciudadana; en 2012 UNICEF declaró a las Cebras “Amigas de la Infancia”, en 2015 las cebras fueron declaradas Patrimonio Cultural del municipio de La Paz, en 2018 fueron invitadas a participar en el II Foro Mundial sobre Educación para la convivencia y la paz, realizo en Madrid.

XLC 20/11/19

 

Leer también: Concejala Salazar pide conciencia ciudadana al visitar  parques y plazas

Loading

Comparte esta noticia

Deja un comentario