Concejala Álvarez hace un llamado a la pacificación
La legisladora pide al Ministerio Público actúe con rigurosidad contra los causantes de la quema de más de 60 buses PumaKatari.
La Paz, 18 noviembre (CMLP/GAMLP).- Beatriz Álvarez, concejala del municipio de La Paz, solicitó este lunes a quienes protagonizan marchas y bloqueos en la ciudad de El Alto, permitir la pacificación del país.
Asimismo, ante el daño a jardineras, bancas y paradas del servicio de transporte municipal, la autoridad demandó además a los movilizados que bajan hasta el centro paceño, dejar de destruir el ornato público que es propiedad de todos los paceños.
“Señalamos a la población de El Alto y las 20 provincias a pacificar porque es un gobierno transitorio, en ese sentido llamamos a todos los que están marchando, quizás por cumplir, no destrocemos el ornato público que nos cuesta a todos, hacemos un llamado a la pacificación, entre nosotros no debería haber estos enfrentamientos”, afirmó Álvarez.
Respecto al desabastecimiento de productos de la canasta familiar en los mercados de la ciudad de La Paz, la concejala señaló que los más perjudicados son los habitantes de escasos recursos que no pueden acceder a comprar alimentos ante la subida de precios.
“No están dejando pasar ciertos alimentos y las familias de escasos recursos son las más afectadas con ésta escases de alimentos, llamamos a la pacificación a todos los hermanos de El Alto y las 20 provincias, hay desabastecimiento en los mercados principales como la Rodríguez, en el Cementerio, no están dejando vender los dirigentes de El Alto, también llamamos que se pongan la mano al pecho ya que esta medida afecta a las familias de escasos recursos”, sostuvo.
Álvarez, demandó al Ministerio Público el máximo rigor en la sanción a quienes, en pasados días, fueron los autores de la quema de más de 60 buses PumaKatari en la estación de Chasquipampa y Achumani, solicitó a la población a no dejarse influenciar por malos dirigentes con afinidades políticas en favor del Movimiento Al Socialismo.
“Se está investigando como lo ha mencionado el Alcalde, se ha identificado a los responsables y espero que el Ministerio Público actúe con el mayor rigor de la ley y estamos esperando que paguen porque más de 60 buses han sido quemados, nos sentimos muy afligidos porque en el sector de Chasquipampa presta servicios el PumaKatari, llamamos a la reflexión, no nos dejemos influenciar por malos dirigentes”, finalizó la concejala.
XLC 18/11/19