Campaña de arborización llega a la zona Cuarto Centenario
Más de cincuenta especies forestales fueron plantadas por vecinos y jóvenes ambientalistas. La actividad se replicará en otros barrios paceños.
La Paz, 07 octubre (CMLP/GAMLP).- La concejala Cecilia Chacón, junto a vecinos y jóvenes preocupados por el medio ambiente, protagonizaron una jornada de arborización en un área forestal de la zona Cuarto Centenario del macrodistrito San Antonio.
La autoridad, promotora de la campaña de arborización, anunció que organizará similares actividades en otros macrodistritos siempre y cuando la comunidad se organice y comprometa a cuidar de las especies forestales.
“Es una actividad en la que han participado vecinas, vecinos, estudiantes y niñas, niños que utilizan esta área verde donde tenemos un parque, una cancha deportiva y que ha perdido árboles en el transcurso de estos años. Vamos a hacer esta actividad, no solamente en el macrodistrito, sino en cualquier otra zona que quiera hacer una actividad de esta naturaleza donde los vecinos se comprometan a participar y a cuidarlos vamos a hacerla, hemos recibido propuestas de los vecinos de hacerlas en otras zonas y lo vamos a hacer, tenemos otras actividades previstas”, afirmó la concejala Chacón.
La autoridad ponderó el nivel de compromiso de los habitantes de la zona Cuarto Centenario que participaron activamente en la campaña. Anunció que continuará realizando tareas de seguimiento a las especies plantadas.
“En dos semanas vamos nuevamente a hacer una limpieza del lugar cuidando nuestros plantines porque no solamente se trata de venir una vez dejar las plantas, sino de hacer un acompañamiento constante y que los vecinos y vecinas se comprometan a cuidarlos”, dijo Chacón.
Eucaliptos de hace 50 años
Según relataron habitantes de la zona, hace aproximadamente cincuenta años lograron el apoyo de la cooperación Alemana GTZ para arborizar el sector con eucaliptos ya que la humedad del suelo provocó varios hundimientos.
“Durante el paso de los años, algunos árboles han sido muertos de forma intencional para poder lotear el sector, pero en realidad la lucha vecinal ha sido mantener estos árboles y hoy estamos en esta actividad tan grata que es reforestar y vamos a poder ver esta área llena de árboles como ha sido antes, esperemos que vuelvan todas la aves que vivían antes, teníamos la visita de un halcón una vez al año y cuando los arboles han ido desapareciendo esta ave no ha vuelto más, esperamos que toda esta área se vuelva en un parque ecológico y tengamos este pulmón en la ciudad”, explicó Yerko Torres, vecino de la zona.
“Como juventud invitamos a los jóvenes a sembrar conciencia, a que planten un árbol en esta situación que estamos pasando en Bolivia, son 50 plantines acacia floribunda junto con los vecinos estamos reforestando” dijo por su parte Daniela Siles, representante del equipo de jóvenes ambientalistas denominado Integración Activa.
XLC 07/10/19
Consulta también: Campaña de arborización sembró más de 300 especies forestales en Kantutani