La Paz es el primer municipio del continente en instaurar la Semana de la Cultura Laica

Los mexicanos Felipe Gaytán y Roberto Blancarte recibieron un Reconocimiento de parte del Concejo Municipal de La Paz.

La Paz, julio 23 (CMLP/GAMLP).- Según afirmaron los expertos mexicanos Felipe Gaytán y Roberto Blancarte, La Paz se ha convertido en el primer municipio del continente americano en haber instaurado la “Semana de la Cultura Laica”.

 

“(La Paz) es el primer municipio de América que declara una semana (laica) desde un ámbito de la gestión pública. Esperamos que marque historia y podamos conocer esta experiencia para que pueda ser replicada y llevada a otras ciudades, pensando en garantizar la libertad de pensamiento y de religión de cada uno de los ciudadanos”, manifestó Gaytán.

 

Dicha aseveración la realizaron en el acto de reconocimiento que se hizo en el Concejo Municipal; donde la Presidenta de esta instancia edil, Andrea Cornejo, junto a los concejales Pedro Susz y Kathia Salazar valoraron el significativo aporte que los expertos en promocionar la laicidad como principio sustancial para la preservación de la democracia.

 

La presidenta del Concejo, Andrea Cornejo, señaló que “es importante la presencia de ustedes, para que nos puedan ilustrar y así nosotros también replicar sobre este importante tema a las demás personas”.

 

A través de la Ordenanza Municipal Nº 126/2019, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz declaró a la tercera semana del mes de mayo de cada gestión como “Semana de la Cultura Laica”, con el objetivo de realizar actividades académicas y de intercambio social que generen una sociedad más democrática y respetuosa de los derechos humanos.

 

“Queríamos hacerle entrega de este reconocimiento, agradecemos su visita y el trabajo de esclarecimiento en este tema tan fundamental para la democracia. Comentaba recién que es el primer municipio no en Bolivia, sino del Cono Sur en hacer esa declaratoria, y nos alegra mucho”, indicó el concejal Pedro Susz.

 

Finalmente, Blancarte, que forma parte de “Libertades Laicas – México”, recalcó que la intención es apoyar los esfuerzos de aquellas organizaciones locales que buscan fortalecer el Estado laico, que en muchas ocasiones se las confunde como un Estado antirreligioso.

 

“El Estado laico se creó y existe para garantizar la libertad de religión de cada quien, pero en el entendido que vivimos en una sociedad plural y que no todo el mundo tiene la misma creencia y cosmovisión y que nadie debe imponerlas a los demás cómo vivir, cómo existir, expresar sus propias creencias o cómo transmitirlas en la sociedad”, afirmó.

YLO 23/07/19

Lea también: Ordenanza instaura la “Semana de la Cultura Laica” en el municipio paceño

Loading

Comparte esta noticia

Deja un comentario