Concejo Municipal prepara ley contra bullying en ámbitos educativos

El proyecto de ley que está en construcción, contempla acciones de carácter preventivo.

La Paz, enero 23 (CMLP/GAMLP).- El Concejo Municipal está en plena construcción de la ley contra el “bulling” o acoso escolar en ámbitos educativos, norma que estará lista hasta marzo de este año según adelantó el presidente del Concejo Municipal, Pedro Susz.

 

“Este fenómeno del acoso o violencia intraescolar muestra un crecimiento estadístico verdaderamente preocupante. El hecho de que niños, niñas y adolescentes tengan en sus manos cada vez a una edad más temprana celulares, laptops, otros adminículos tecnológicos hace que de pronto estos fenómenos de discriminación, de agresión escolar, acoso escolar, se conviertan en un espectáculo que se viraliza a través de las propias redes”, dijo Susz.

 

Según una investigación realizada en 2017 por la organización Voces Vitales, en las principales ciudades de Bolivia, seis de cada diez niños sufrieron acoso escolar siendo las redes sociales una de las principales herramientas para la amplificación del “bullying”.

 

“Hay que generar mecanismos de convivencia pacífica y que hagan que todos sean corresponsables de una convivencia igualitaria que no discrimine dentro de las unidades educativas porque hubo muchos casos en los cuales estos fenómenos de agresión hacia un estudiante o un grupo, resultan encubiertas por los docentes y propios padres de familia, que en algunos casos no denuncian y en otros casos niegan que sus hijos están incurriendo en este tipo de prácticas”, afirmó la autoridad.

 

Señaló que la ley en construcción tendrá carácter preventivo y establece la participación de toda la comunidad educativa en el control y cumplimiento de esta futura norma.

 

“Se trata de establecer mecanismos a partir de este sentido de corresponsabilidad de toda la comunidad educativa para generar un ambiente de convivencia mucho más inclusivo y mucho más igualitario porque no solamente hay discriminación de alumnos varones a las alumnas reproduciendo prácticas patriarcalistas, machistas que son propias de nuestra sociedad, hay también discriminación hacia personas con algún tipo de discapacidad, de carácter racial, de carácter físico y hay discriminación de carácter económico hacia alumnos que provienen de hogares con menos recursos económicos”, sostuvo el concejal.

 

En el país existen dos normas nacionales que sancionan esta problemática, una es el Decreto Supremo 1302, aprobado el 8 de agosto de 2012, que prohíbe el acoso escolar violento, conocido como bullying y el acoso escolar cibernético o ciberbullying, en las unidades educativas del país a fin de garantizar la seguridad y el buen desempeño de los estudiantes.

 

La Ley 548, del Código Niño, Niña, Adolescente, promulgada en julio del 2014, establece que los adolescentes que ocasionen daños físicos o muerte de sus pares por bullying o acoso escolar tendrán una privación de libertad de uno a seis años.

 

“La idea es que se restrinja el uso de celulares durante el tiempo de clases y que los alumnos deban dejar sus celulares en la dirección o en algún lugar donde se encuentren evitando que se usen estos adminículos para por ejemplo ir pasando mensajes agresivos mientras estén en horario de clases”, adelantó Susz.

XLC 23/01/19

Leer también: Legislativo paceño prevé tratar 4 importantes leyes municipales en el primer bimestre del 2019

Loading

Comparte esta noticia

Deja un comentario