Concejales verifican plan de contingencia en relleno sanitario de Alpacoma

En una inspección realizada al lugar, las autoridades descartaron afectación a viviendas y sembradíos en Achocalla.

La Paz, enero 17 (CMLP/GAMLP).- En el marco de su tarea de fiscalización, la mañana de este jueves los concejales Fabián Siñani, Kathia Salazar e Isaac Fernández de Sol.bo realizaron una inspección al relleno sanitario de Alpacoma donde se registró el deslizamiento de una celda de almacenamiento de residuos sólidos.

 

Los legisladores municipales conocieron y verificaron la puesta en marcha de un plan de contingencia de parte de la empresa Tersa encargada del Relleno Sanitario que, de forma inmediata y una vez detenido el deslizamiento, movilizó maquinaria para construir barreras que impidan que los deshechos y la tierra deslizada avancen.

 

“Hemos verificado que se está implementando un plan inmediato de contingencia, se han generado una  serie de barreras en la parte baja para evitar que se siga deslizando la basura y entiendo que se tiene previsto el uso intensivo de maquinaria para  recoger toda la basura y volverla a poner a las celdas habilitadas”, afirmó el concejal Fabián Siñani.

 

La autoridad descartó la afectación a viviendas y sembradíos en Achocalla ya que el deslizamiento se dio dentro del perímetro del relleno sanitario, descartando las versiones emitidas por ediles de Achocalla.

 

“Afortunadamente (el deslizamiento) se ha producido dentro del relleno, por tanto no ha habido ningún tipo afectación ni a propiedades, ni a viviendas y menos a personas, tampoco ha llegado este deslizamiento hasta las cuencas de los ríos, más abajo se tiene el rio Alpaco, el río Achocalla y allá no hay ni lixiviados ni la basura por tanto se trata de un evento que a estas alturas se encuentra absolutamente controlado”, manifestó Siñani.

 

Deslizamiento provocado por las lluvias

De acuerdo a la explicación brindada por técnicos de la empresa Tersa a los concejales en el Relleno Sanitario de Alpacoma, el deslizamiento se debió a las lluvias que incrementaron el peso de la basura provocando que ceda la plataforma de una de las diez celdas existentes en el lugar.

 

“Es un hecho de fuerza mayor atribuible sobre todo a los fenómenos climáticos, ha habido lluvias la anterior semana y desde diciembre, lo que ha logrado la saturación de suelos  y residuos lo que ha generado mayor peso, se ha deslizado la parte superior del relleno pero ha generado una reacción en cadena en su camino”, explicó Eduardo Garay, gerente de operaciones de Tersa.

 

Señaló que de forma inmediata al hecho –sucedido el 15 de enero a las 5 de la tarde–, se activó un plan de emergencia con la prioridad de controlar la parte baja del deslizamiento de los cerca de 900 mil cubos de basura deslizados.

 

“Ya en el deslizamiento se ha liberado toda la energía y ahora lo que queda es el trabajo de estabilización, todo el deslizamiento está dentro del relleno sanitario y la afectación es mínima en la parte baja, estamos trabajando en la estabilización”, afirmó Garay.

 

Instrumentos de fiscalización

El concejal Fabián Siñani anunció que desde el Concejo Municipal se emitirán instrumentos de fiscalización para el Órgano Ejecutivo edil remita un informe pormenorizado sobre las causas del deslizamiento y las acciones asumidas.

 

“Como Concejo Municipal mandaremos nuestros instrumentos de fiscalización al Ejecutivo para conocer en detalle las causas que han generado este evento y las posibles afectaciones que pudieran haber generado, de momento  lo que vemos es que la basura no ha llegado al rio y tampoco es verdad como se dijo que hubiera afectado a personas y viviendas”, sostuvo el concejal.

 

Siñani demandó a autoridades de Achocalla a sumarse a la ejecución de tareas de contingencia en el lugar y no alarmar a la población manifestando que hay afectación a ríos y viviendas de la parte baja del relleno sanitario.

 

“No llegó a viviendas, eso es absolutamente falso, de lo que se trata es que habiendo ya controlado el evento, que ambos municipios nos pongamos manos a la obra para resolver el problema con la mejor disposición, está bajo control y se trata de que nos informemos mejor al respecto”, solicitó el munícipe.

 

Por su parte el concejal Isaac Fernández recordó que el relleno sanitario de Alpacoma fue implementado de acuerdo a disposiciones internacionales por lo que el manejo de residuos es una tarea que se ejecuta de forma segura y sin poner en riesgo la salud de la población.

 

“Este relleno sanitario cumple con todas las disposiciones nacionales e internacionales y ha sido reconocido, inclusive, como uno de los mejores a nivel de Latinoamérica, por tanto es de preocupación de todos este evento pero se encuentra bajo control y se están tomando todas las medidas para controlar”, dijo Fernández.

XLC 17/01/19

Loading

Comparte esta noticia

Deja un comentario