Susz destaca políticas culturales paceñas en el Encuentro de Capitales Culturales del Mundo

La autoridad ponderó la aprobación de la Ley Municipal Autonómica de Fomento, salvaguarda, desarrollo y promoción de las culturas y las artes, única en el país.

La Paz, diciembre 10 (CMLP/GAMLP).- El Presidente del Concejo Municipal de La Paz Pedro Susz, dio a conocer los logros culturales del país y del municipio, en el Encuentro de Capitales Culturales del Mundo, realizado en La Paz entre el 5 y 8 de diciembre.

 

El seminario internacional denominado “La cultura y su reconocimiento como cuarto pilar del Desarrollo Sostenible” realizado el pasado viernes, formó parte del programa “La Paz, Capital Iberoamericana de las Culturas 2018” organizada por la Alcaldía de La Paz.

 

A tiempo de hacer un breve recorrido por la historia de los actores culturales en su demanda de incorporar las culturas y las artes, Susz destacó la promulgación de la Ley Municipal Autonómica de Fomento, salvaguarda, desarrollo y promoción de las culturas y las artes en diciembre del 2017, ley única en el país a nivel de gobiernos subnacionales y que destina un porcentaje presupuestario anual del 3.5% de los ingresos propios del GAMLP para el ámbito cultural.

 

“El GAMLP asume su responsabilidad de atender la oferta cultural así como la demanda de todos los públicos potenciales a través del fomento a la producción cultural, esto ya ha tenido una traducción práctica y se trata del primer municipio del país incluso por delante del Estado central. Esta ley determina que en su Presupuesto anual de manera obligatoria el Gobierno Municipal debe incluir un 3,5 por ciento de sus recursos propios para el ámbito cultural, y así ha ocurrido y está en el presupuesto 2019 ese monto”, sostuvo.

 

Para Seguir Sembrando, Para seguir soñando

La autoridad mencionó los difíciles avances logrados en materia de las culturas y las artes desde la creación del Movimiento Cultural “Para Seguir Sembrando, Para seguir soñando”, que surge en los años 90 y cuyo trabajo se tradujo en un importante manifiesto en el cual se demandaba acciones concretas en favor de las culturas.

 

“El 14 de marzo de 1997, el movimiento de trabajadores de las culturas y las artes agrupado bajo la consigna Para seguir sembrando, para seguir soñando, dio a conocer un manifiesto público interpelador, apuntado a poner sobre la mesa del debate colectivo las tareas incumplidas por el Estado de cara al patrimonio, la diversidad, el imprescindible diálogo intercultural entre los afluentes propios del tejido en proceso de la identidad nacional, el papel de las culturas y artes en la construcción de un mejor destino colectivo sustentado en la inclusión, la igualdad y la democracia participativa”, dijo Susz.

 

“No existe cultura viva incomunicada, el manifiesto demanda la armoniosa complementariedad de las policitas de comunicación y de cultura, el manifiesto niega de manera tajante dos criterios reduccionistas: el de cultura y bellas artes como sinónimos, el de comunicación social y propaganda como sinónimos”, explica Pedro Susz.

Cultura: Cuarto pilar de desarrollo

Artistas, representantes vecinales, gestores culturales, autoridades municipales y estudiantes que asistieron al seminario realizado en la Cinemateca Boliviana, escucharon atentos a los expositores que, desde distintos países, llegaron a Bolivia para presentar las experiencias de ciudades Iberoamericanas en el tema cultural.

 

“Hubiese sido ciertamente inimaginable hace 20 o 25 años que se pudiera siquiera discutir la posibilidad de considerar a las culturas como un cuarto pilar del desarrollo, se ha avanzado en el tema ciertamente, no todo lo que hubiera sido necesario y deseable, pero han habido avances, hoy en la agenda pública es muy difícil  ignorar estos temas”, dijo la autoridad edil.

 

“Buscamos una calidad de vida irreductible a las simplificaciones numéricas del Producto Interno Bruto y otros conjuros matemáticos tributarios de una visión meramente cuantitativa, mercantilista de la existencia de individuos y colectividades”, señaló Pedro Susz.

 XLC 10/12/18

Te puede interesar: Concejo Municipal buscará que artistas interactúen  en sus exposiciones del 2019

Loading

Comparte esta noticia

Deja un comentario