Concejo y Fundación Kantutani entregan más de 250 lentes a niños de tres unidades educativas
Son beneficiarios de la campaña “Pro Vista Escolar” que busca mejorar la calidad de vida, la salud y el rendimiento escolar de estos menores.
La Paz, noviembre 20 (CMLP/GAMLP).- Una jornada de alegría y festejo se vivió este martes en instalaciones del Teatro Modesta Sanjinés donde 254 estudiantes de primaria que llegaron hasta el lugar junto a sus padres, recibieron lentes en calidad de donación gracias a la campaña denominada “Pro Vista Escolar”.
Esta es una iniciativa de la Fundación Kantutani con el apoyo del Concejo Municipal y, que benefició en esta oportunidad a estudiantes de 6 a 12 años de las unidades educativas Mariscal Andrés de Santa Cruz, Antofagasta e Ismael Montes del macrodistrito Centro.
“Nuestro agradecimiento a la Fundación Kantutani por esta iniciativa ciertamente valiosa, importante para mejorar la calidad de vida, la salud y el rendimiento escolar de los niños y niñas, de una población de 5.503 niños en 30 unidades educativas, se ha hecho la medición de agudeza visual a 2.564 niños, de ellos se va entregar lentes a 1.735 niños, adicionalmente 28 niños van a ser objeto de un tratamiento especial”, explicó el Presidente del Concejo Municipal, Pedro Susz.
“Fue el arquitecto Luis Iturralde (Presidente de la Fundación) que de manera desprendida a lo largo de en seis años pensó cómo llegar a la sociedad más vulnerable, más necesitada y se han entregado 124 mil lentes el La Paz, Cochabamba y Santa Cruz sin ninguna intención comercial ni propósito de apoyo a la empresa Kantutani, simplemente el objetivo de contribuir a la salud visual”, dijo por su parte Gary Salinas, Coordinador nacional de la Fundación Kantutani.
Profesionales optómetras de la Fundación llegaron durante este año a 30 unidades educativas de los macrodistritos urbanos y el distrito rural Hampaturi para realizar el diagnóstico visual a sus alumnos de primaria. El Presidente del Concejo Municipal, Pedro Susz, destacó esta labor social.
Reflexión
A tiempo de entregar los lentes a los niños y niñas que llegaron hasta el Teatro Modesta Sanjinés, el Presidente del Concejo Municipal reflexionó asimismo a los padres de familia y tutores del daño que provoca en los menores la permanente exposición a medios tecnológicos, aspecto que, según dijo, repercute en la salud visual de los niños y niñas.
“Casi más del 60 por ciento de los niños de las unidades educativas que se han visitado tienen problemas visuales, hay muchos factores sin duda, que contribuyen para que ese altísimo y llamativo porcentaje se dé, pero hay un factor hacia el cual yo quiero llamar la atención, es la exposición permanente y desde una edad cada vez más temprana a las pantallas de televisión, ahora a las pantallas de las computadoras y celulares, son un factor coadyuvante y decisivo para que se dé ese altísimo porcentaje de menores con problemas de agudeza visual”, dijo Susz.
Convocó a los progenitores a cuidar la salud visual de los pequeños y limitar el uso de los medios tecnológicos impulsando de forma permanente la lectura y los juegos que desarrollen sus destrezas y creatividad.
“Está bien que los niños y niñas vean televisión, jueguen en la computadora, jueguen en celulares pero tienen que tener un control, es un tiempo limitado al cual se deben exponer los niños, porque está científicamente comprobado que la exposición excesiva sobre todo durante la edad temprana hacen que los problemas visuales aumenten en una cantidad significativa, es mejor que nuestros niños jueguen en el parque, inventen sus propios juegos (…)y que lean, porque adicionalmente a la exposición excesiva, estos medios digitales están haciendo que se pierda la costumbre del hábito de leer y la lectura es insustituible para la formación de cualquier individuo”, manifestó Pedro Susz.
Dioptrías elevadas
De acuerdo al diagnóstico del equipo de optómetras de la Fundación Kantutani, los lentes para la mejora de la calidad de vida de los niños y niñas tienen dioptrías elevadas por lo que su uso deberá ser permanente.
“Estamos hablando de dioptrías de 0,75 adelante, los papás deben velar porque los niños utilicen los lentes desde que se levantan hasta el momento que van a dormir, ustedes son los responsables como padres que la salud de los niños este bien”, señaló el representante de la Fundación Kantutani.
“Es bastante beneficiosa la campaña porque un niño que no puede ver se perjudica en el estudio, justamente en el colegio a mi hijo le diagnosticaron que no puede ver de lejos y de ahí es donde he acudido al oftalmólogo, la ayuda ha sido muy buena, ellos han sido quienes nos han impulsado y alertado a que nos preocupemos”, manifestó Franz Choque, padre de familia de un niño beneficiado.
Además del diagnóstico de agudeza visual y la entrega de lentes, la Fundación Kantutani realizará la cobertura de cirugías y atención más especializada en casos de mayor cuidado visual, según anunciaron los representantes de la Fundación.
XLC 20/11/18
Leer también: Campaña Pro Vista llegó a las unidades educativas de Hampaturi