Plan EBAU de eliminación de barreras arquitectónicas genera expectativa en personas con discapacidad

Demandan que la eliminación de barreras arquitectónicas se extienda a los barrios de áreas periurbanas donde aún hay dificultad para transitar.

La Paz, noviembre 06 (CMLP/GAMLP).- El Plan de Eliminación de Barreras Arquitectónicas y Urbanas EBAU, presentado por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz en pasadas semanas, genera amplia expectativa en organizaciones de personas con discapacidad en el municipio.

“Esperamos que esto se pueda aplicar efectivamente dentro del municipio de La Paz y que sobre todo tengamos el cumplimiento y compromiso de las autoridades, más allá de la gestión que vayan a tener, el plan EBAU va permitir que La Paz, además de ser maravillosa, sea también inclusiva para todos y para todas”, afirmó Galo Apaza, miembro del Consejo Ciudadano de personas con discapacidad.

El plan EBAU tiene como objetivo la eliminación de barreras arquitectónicas en la construcción y reconstrucción progresiva de obras y entornos con criterios de accesibilidad universal, además de mayor accesibilidad en los servicios municipales de atención ciudadana, la Alcaldía estima que EBAU beneficiará a cerca de 16 mil personas con discapacidad.

Avance

En criterio de Apaza en este último tiempo el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz ha avanzado a pasos agigantados en temas referidos a la inclusión y la eliminación de barreras arquitectónicas para personas con discapacidad.

“Hemos visto que se ha hecho mucho trabajo en el centro y también en la zona Sur con rampas y aceras pododáctiles, estamos viendo que el proceso está avanzando y se está llegando a más áreas de la ciudad y eso nos satisface”, señaló Galo Apaza.

El representante de las personas con discapacidad ponderó además normas y disposiciones en beneficio de este segmento poblacional, entre ellas la Ley Municipal para personas con discapacidad, las jornadas inclusivas donde se analizó el tema de acceso a empleo y la Ley que declara a octubre el mes de las personas con discapacidad.

Laderas más accesibles

Galo Apaza solicitó a las autoridades municipales que dentro del plan EBAU se considere también a los barrios alejados del centro de la ciudad hasta donde aún no llegaron las obras inclusivas dificultando el transporte de personas que, por ejemplo, utilizan sillas de ruedas.

“Las obras arquitectónicas urgentes son aceras, gradas con barandas, tenemos barrios en las laderas que son inaccesibles para personas con sillas de ruedas, pero vemos el compromiso de los subalcaldes para poder proyectar una ciudad más accesible en esa área y esperamos ver los resultados en corto tiempo”, señaló.

Demandó además que las obras que eliminen las barreras arquitectónicas sean evaluadas y consensuadas con organizaciones de personas con discapacidad para que el impacto y beneficio sean mayores.

“Solicitamos ser parte en la evaluación de criterios técnicos ya que por ejemplo en el tema de las rampas, más que ayuda, han sido un factor de riesgo para las personas con discapacidad en silla de ruedas debido a que no se ha considerado las pendientes y espacios seguros”, sostuvo.

XLC 06/11/18

Loading

Comparte esta noticia

Deja un comentario