Concejal Siñani: Seguro Universal de Salud es una propuesta sin sustento
La autoridad señaló que una mejora en salud en el país debe pasar por mayor asignación presupuestaria además de infraestructura y profesionales médicos.
La Paz, octubre 31 (CMLP/GAMLP).- En criterio del concejal por Soberanía y Libertad, Fabián Siñani, el anuncio del gobierno central de implementar a partir del 2019 el Seguro Universal de Salud gratuito es una medida sin sustento e insostenible.
El legislador manifestó que los gobiernos subnacionales no cuentan con recursos suficientes para dar sostenibilidad a esta propuesta por lo que, en el caso de la Alcaldía de La Paz, implicará dejar de ejecutar algunos proyectos.
“A mi juicio lo que están haciendo es una propuesta electoral desordenada, sin el suficiente sustento, peligrosamente porque no tiene sostenibilidad, los gobiernos subnacionales, gobernaciones y municipios no tienen recursos para costearla, si no se plantea con la suficiente seriedad, no hay claridad sobre la propuesta del gobierno, no existen los recursos y evidentemente supondrá dejar de hacer otras cosas probablemente igual de importantes para poder mantener este seguro de salud improvisado”, señaló Siñani.
La autoridad manifestó que pese a ser una promesa electoral, el Movimiento Al Socialismo no logró las mejoras requeridas en el tema de la salud que, a comparación de otros países, es muy deficiente.
“Está claro que el gobierno durante los más de diez años en gestión, ha descuidado por completo la salud, no ha mejorado, es más, ha empeorado, los temas de salud se han agravado, en otros países hasta leyes con respecto al cáncer han salido y en Bolivia seguimos como hace 40 años entonces sabe el gobierno que es un gran déficit, sabe que ha incumplido con sus promesas y propuestas”, sostuvo el concejal.
Infraestructura hospitalaria
El concejal afirmó que lo que se requiere en el país para la mejora de la salud es la implementación de hospitales de cuarto nivel, personal médico especializado, implementación de equipos médicos para especialidades.
“Nada de lo que se ha comprometido se ha cumplido, por ejemplo la construcción de los hospitales de cuarto nivel en La Paz, para que haya mejor salud debe destinarse más presupuesto a infraestructura, más presupuesto a profesionales, hay un déficit grande de profesionales médicos en todos los nosocomios del país, ha salido una investigación sobre la carencia de especialistas en oncología, estos son los temas que hay que resolver y pasa por mayores recursos infraestructura y especializaron y ese es el inicio de un verdadero cambio en el sistema de salud boliviano”, aseveró Fabián Siñani.
El concejal dijo que el ofrecimiento gubernamental de implementar a partir del próximo año un Seguro Universal de Salud gratuito solo parece una medida política electoral que no logrará resolver los problemas de fondo por los que atraviesa la salud en el país.
“Más parece una medida política electoral que una verdadera solución pensada, si se está pensando que los gobiernos departamentales y subnacionales contribuyan con los recursos que les son asignados a este seguro universal yo anticipo a señalar que varios gobiernos departamentales y municipales no van a estar en condiciones y van a tener que dejar varias cosas”, dijo Siñani.
XLC 31/10/18